
PETRUS ALPHONSI
Nota sobre el rabino bautizado que escribío «Diálogo contra los judíos» Rabino de la aljama de Huesca, donde nació en 1062 con el nombre de Moshé Sefardi, el 29 de […]
Nota sobre el rabino bautizado que escribío «Diálogo contra los judíos» Rabino de la aljama de Huesca, donde nació en 1062 con el nombre de Moshé Sefardi, el 29 de […]
Sobre el origen del ayuno del 17 de tamuz En el año 3338, (597 a.e.c.) el Reino de Judea, con Sedecías en el trono de Jerusalén, fue destruido. Nabucodonosor II […]
Breve apunte de hechos históricos que explican eventos contra la judería hispánica. En el año 380, Teodosio El Grande, -emperador romano de origen hispano- promulgó el «Edicto de Tesalónica»: […]
Nota sobre el estudio literario de un autor que se contrapone con el estudio del judaísmo hispánico que se ha pactado en diversas regiones españolas. El año de 1215 -tres […]
Parashá: Koraj, קֹרַח , Números 16:1–18:32. Haftará: 1 Samuel 11:14–12:22. Darshán: Morenu Verabenu, Ribí David Jananiá Pinto, shlita “Y Kóraj, hijo de Yitzhar, hijo de Kehat, hijo de Leví, tomó…” […]
Nota sobre una sefardí londinense que fue pionera como filóloga. Los Lindo -según The Jewish Encyclopedia– provienen de la ciudad de Badajoz, Extremadura: el neocristiano Lorenzo Rodríguez, en 1638 sufrió […]
Hª de r. Imanuel Moyal en la comunidad del Amazonas. A finales del SXVIII y principios del S XIX, el sultanato de Marruecos se desestabiliza con una guerra civil por […]
La copia de la lápida del sardo en el call de Barcelona. En plena judería barcelonesa -el call, de kehilá, comunidad- concretamente en la calle Marlet, a pocos metros de […]
Historia del establecimiento de la comunidad sefardí en la capital francesa Los judíos fueron expulsados de Francia en cinco ocasiones. No una, sino cinco. La última, que se suponía definitiva, […]
Parashá: Shlaj lejá, שְׁלַח-לְךָ, Envíate . Números 13:1–15:41. Haftara : Joshua 2:1–24. Darshán:Morenu Verabenu, Ribí David Jananiá Pinto, shlita “Y serán para vosotros tzitzit, y los veréis, y os acordaréis […]
Nota biográfica de rabino mayor sefardí de los años ´80 del S XX. El 3 de marzo de 1929, en la Ciudad Vieja de Jerusalén -que era el 21 de […]
Notas sobre el concepto que designa a la máxima autoridad religiosa de los sefardíes. Rishón, (y fem. Rishonit) es hebreo clásico (de La Torá) -de rosh, רֹאשׁ, «cabeza». Es un […]
© 2017-2022 All rights reserved | www.sfarad.es | e-mail: admin@sfarad.es | ד |