Conversos

PETRUS ALPHONSI

Nota sobre el rabino bautizado que escribío «Diálogo contra los judíos» Rabino de la aljama de Huesca, donde nació en 1062 con el nombre de Moshé Sefardi, el 29 de […]

Hechos históricos

NUEVE DE TAMUZ

Sobre el origen del ayuno del 17 de tamuz En el año 3338, (597 a.e.c.)  el Reino de Judea, con Sedecías en el trono de Jerusalén, fue destruido. Nabucodonosor II […]

Parashá semanal

PARASHAT HA´SHAVÚA: «KORAJ»

Parashá: Koraj, קֹרַח ,  Números  16:1–18:32. Haftará:  1 Samuel 11:14–12:22. Darshán: Morenu Verabenu, Ribí David Jananiá Pinto, shlita “Y Kóraj, hijo de Yitzhar, hijo de Kehat, hijo de Leví, tomó…” […]

Arte y Cultura

ABIGAIL LINDO

Nota sobre una sefardí londinense que fue pionera como filóloga.  Los Lindo -según The Jewish Encyclopedia– provienen de la ciudad de Badajoz, Extremadura: el neocristiano Lorenzo Rodríguez, en 1638 sufrió […]

Arte y Cultura

SHMUEL HA´SARDI

La copia de la lápida del sardo en el call de Barcelona. En plena judería barcelonesa -el call, de kehilá, comunidad- concretamente en la calle Marlet, a pocos metros de […]

Hechos históricos

LOS SEFARDÍES DE PARÍS

Historia del establecimiento de la comunidad sefardí en la capital francesa Los judíos fueron expulsados de Francia en cinco ocasiones. No una, sino cinco. La última, que se suponía definitiva, […]

Parashá semanal

PARASHAT HA´SHAVÚA: «SHELAJ LEJÁ»

Parashá: Shlaj lejá, שְׁלַח-לְךָ, Envíate . Números 13:1–15:41. Haftara : Joshua 2:1–24. Darshán:Morenu Verabenu, Ribí David Jananiá Pinto, shlita “Y serán para vosotros tzitzit, y los veréis, y os acordaréis […]

Introduccion al judaísmo

RISHON LE´TSIÓN, ¿QUÉ ES?

Notas sobre el concepto que designa a la máxima autoridad religiosa de los sefardíes. Rishón, (y fem.  Rishonit)  es hebreo clásico (de La Torá) -de rosh, רֹאשׁ, «cabeza». Es un […]