EL CANTAR DE LOS CANTARES Y PÉSAJ

En Pésaj, se lee uno de los Cinco Rollos : Shir Ha´Shirím, El Cantar de los Cantares ¿Pero cuál es el motivo para relacionar esta fiesta mayor con tan grande libro? Aquí ofrecemos algunas respuestas.


Para muchas personas, «El Cantar de los Cantares»  es la más excelsa obra de literatura de todo el Tana´j , y es leída en las sinagogas de todo el mundo : los askenazíes  lo hacen en el Shabat de Pésaj, pero por ejemplo,  en las sinagogas sefardíes,  se canta en el oficio de  víspera de Shabat.  No es casualidad ni capricho. Y estudiaremos el porqué.

Su autor  no es el Rey Salomón -aunque como veremos éste tiene mucho que ver con el Rollo en cuestión. Su autor es anónimo, probablemente obra de un taller de escritura;   el estado de la lengua que presenta, según la filología semítica, es de un milenio posterior al tiempo de Salomón. De hecho aparecen influencias del griego y eso hace pensar que se compuso habiendo sido traducida ya la Septuaginta. Y por si fuera poco,  hay  dos añadidos finales. Es el último Libro que, no sin mcuhas dificultades, entró en el cánon hebreo.

Pero sí es verdad que el primer verso dice Le´Shlomó (la preposición hebrea Le se puede traducir de varios modos: para, hacia e incluso a, depende del verbo que acompañe)

Esto y que el poema -una alegoría en toda regla- desarrolla metáforas donde los términos reales e imaginados giran sobre campos semánticos poco acordes con el tono del Tanaj hicieron que el texto no entrara en el cánon hebreo así por así. De hecho no fue admitido hasta el Concilio de Jammia, en Yavne (hoy Israel) a finales del S I, donde los romanos permitieron a ben Zakai fundar su escuela, acabar de redactar la Mishná, cerrar el cánon hebreo de libros admitidos y comenzar el judaísmo rabínico.

La macro-estructura del texto adquiere una forma dialogada -una estructura dramática- en la cual el diálogo se realiza entre un sujeto lírico masculino que adopta forma de pastor y un sujeto lírico femenino que adopta la forma de una muchacha sulamita. Estos dos sujetos líricos se comunican mediante 17 poemas en los cuales ambos desarrollan la alegoría de un amor  obstaculizado por la ausencia de libertad.  Estos 17 poemas son indicadores del hecho de que el texto sea conocido como Poema  (hecho) de poemas. (En hebreo, Shir es tanto canto, como poema, incluso canción)

Estos dos personajes sirven al poeta para desarrollar una alegoría -un recurso estilístico del campo semántico por el cual se desarrolla un serie de metáforas, siendo la metáfora la sustitución de un término real por uno imaginario.

El alma está aprisionada en el cuerpo del rey Salomón. Y éste  no permite al alma elevarse como quisiera : la condena a no desbordarse de sus límites corporales. Para tal fin tiene apostados guardianes que le impedirán al alma todo intento de elevarse y apegarse en demasía a Dios.

Sin embargo,  en cuatro ocasiones el alma logra “evadirse” de su prisión (se refiere a estados de inspiración Divina o profecía de orden místico) y encontrarse con su amado (Dios) Pero los guardianes  la confinan de nuevo en su p prisión; la quinta vez se escapa y ya no regresa:  se trata de cuando muere y el alma ya se despega definitivamente del cuerpo.

Cuada vez que el alma del rey Salomón regresa, despiertan son las “Banot Yerushalaim” -las hijas de Jerusalén-  que representan las facultades del alma (vid. Rambam,  Shemoná Perakim).

El Cantar de los Cantares no es un canto a las vicisitudes de una persona en particular, sino de   un dilema constante que tiene todo hombre de fe, en mayor o menor medida; pero aquel que ya está instruido en el camino de Dios, cada vez más su alma se apasiona con Dios y Lo busca.

«El Cantar de los Cantares», una de las mayores obras literarias de la Humanidad, y de la cual su influencia en las artes y la exégesis son inabarcables,  tiene , como hemos dicho antes,  17 poemas distintos. Estos versos dialogados  pueden  dividirse a su vez  en un total de cinco cánticos ( y un sexto ,aparte,  que es adicción)

Los cuatro primeros cánticos harían relación  a  las distintas oportunidades en que D-os le habló al rey Salomón, todas ellas  recogidas en distintos pasajes  del Tana´j.

  • La primera vez,  en Reyes I, 3: y Crónicas II, 1:7
  • La segunda vez en Reyes I, 6:2,
  • La tercera vez en Reyes I, 9: y
  • La cuarta vez en Reyes I, 11:11.
  • La quinta se refiere a cuando el rey Salomón finalmente fallece.

¿Y todo esto, qué tiene que ver con Pésaj?

En el Midrash Rabá,  Shir Ha´Shirím ( también llamado Hagadat Hazita, del gran exégeta hebreo conocido como Rashi (Troyes, Francia 1040-1105) se establecieron concordancias entre el Cantar y el Exódo de Egipto que han estudiado muchos exégetas posteriores.

Versos como : «Porque él me besará con besos de su boca» (1:2) son obvio hipervínculo al episodio en que la Torá fue entregada en el Monte Sinaí.

Ha´Shem  dijo, “Yo soy el Señor tu Dios, (…)  un ángel se acercó a cada persona y les dijo, «acepten lo que Dios ha dicho y comprendan claramente lo que Él quiere con sus palabras»

Todos aceptaron y,  entonces,  el ángel beso a todos , uno por uno.. En esta sección,  el Midrash explica que este versículo es una petición del pueblo judío para volver a presentar a los sentimientos de amor y el éxtasis provocado durante el éxodo de Egipto y la entrega de La Torá.

En resúmen, y siguiendo la interpretación de nuestros sabios,  Jazal, la Amada (el Alma) simboliza al Pueblo de Israel, atrapada en los límites del cuerpo (Egipto) pero deseosa de escapar de sus guardianes para ir en busca de su Amado, que es Ha´Shem. El paralelismo es obvio; además está el tono de las metáforas, muy primaverales, con numerosas referencias a gacelas recién nacidas -nacen en la época de Pésaj- por sólo poner un ejemplo, lo que le hace un libro acorde al ciclo anual (En Sukot, a las puertas de otra temporada, leeremos el Eclesiastés)

Una singularidad muy conocida es que en ningún momento de la obra se menciona a D-os. Ha producido una influencia prácticamente inabarcable en la Historia de la Literatura del mundo occidental y además ha aportado gran número de conceptos, expresiones y locuciones a la lengua hebrea moderna.

Y es por esto por lo cual se lee El Cantar  (por antonomasia)  en Shajarit de Pésaj de las sinagogas sefardíes.

A continuación, interpretación de un fragmento en judeo-español.