LA JERUSALÉN DEL NORTE

 Notas generales sobre la creación de la comunidad sefardí de los Países Bajos en el S XVII.


 Muchas veces, cuando hablamos de cripto-judíos también  hablamos de «cristianos nuevos»;  pero no debemos olvidar que mucha de esa gente  retorna – con emuná y emet- al judaísmo, por lo que deberíamos también hablar de «judíos nuevos». Es el caso de  aquellos  sefardíes que, desde Portugal -y previamente desde España- van a radicarse en las Provincias Unidas (unidas  para independizarse de España)  Allí, estos judíos nuevos crearán , bajo el molde y espejo de los judíos  venecianos, una comunidad que será  faro del sefardismo occidental desde un punto en concreto : Amsterdam. ¿Por qué? La Declaración de Utrecht, de 1579, acta fundacional del nuevo país, especificaba claramente que la libertad religiosa sería total ( aunque esto era sólo mera teoría en papeles, al menos en los primeros años. )

Pocos años después, en 1585, España recuperó la plaza de Amberes, provocando un gran flujo migratorio -sobre todo de calvinistas-  hacia el norte. Los cripto-judíos de Amberes también se vieron afectados y partieron, primero para el puerto de Hamburgo, pero luego para el puerto de Amsterdam, que desplazó en importancia comercial a Hamburgo y había firmado una tregua con España en 1609. A ellos se unieron sefardíes italianos e incluso algunos del Levante.

 La fundación de la comunidad sefardí de Amsterdam fue narrada por  el cordobés Daniel Levi de Barrios, MIGUEL DE BARRIOS  en su identidad cripto-judía. Se mezcla la leyenda con la historia, pero parece ser que la primera persona en llegar fue un mujer llamada María Nuñez, afincada en Londres, que pasó a Amsterdam para casarse con Manuel Lopes Homem, judío nuevo de Oporto. También la historia de los diez judíos que con sus niños vagaron durante años desde el puerto de Emden, y que ayudados por un rabino askenazí que se unió a ellos, llegaron a Amsterdam, en donde lo primero que hicieron fue practicarl la circuncisión a esa decena de judíos. Luego está la historia de Jacob Tirado, que en mitad de un rezo privado comunitario en un casa privada fue denunciado porque los vecinos oyeron hablar en español y pensaron que era una célula de católicos españoles tramando un complot…

Fue así como nació Beit Yaakov, kehilá generada por  el minián que consiguió reunir Yaakov Israel Belmonte, David Querido , Yaakov Uziel Cardoso y algunos otros más. Luego se creó -tantos eran ya- Nevé Shalón, y en 1618, como consecuencia de una disputa halájica, Beit Israel, con el rabino Yosef Pardo y Baruj Osorio.

Su organización comunitaria era enorme, ya para 1609 habían levantado un hospital -Bikur Jolím- que además se encargaba de los funerales de los pobres. También crearon un enorme Talmud Torá que llamaron «Ets Jaím» -y que sigue en pie hoy como la biblioteca judía más antigua en uso. También tenían escotes de beneficiencia para pagar rescates de cautivos y el desarrollo de la vida judía en eretz Israel. En 1639 las tres sinagogas se unieron en una sola comunidad , con un comité ejecutivo -maamad- formado por siete judíos elegidos de forma democrática y cada Rosh Ha´shaná, elegían tres parnasím, así como a un gabay (tesorero) que era elegido en Shabat Gadol , el Shabat anterior a Pesaj.

La comunidad se vio notoriamente desarrollada y aumentada cuando tras la firma de la paz con España, en 1648, muchos criptojudíos españoles,  en su mayoría banqueros, hasta entonces protegidos por el Conde-duque de Olivares, llegaron a Asmterdam, arruinados por la bancarrota de Felipe IV…También llegaron de Pernambuco, que había caído en manos de los portugueses y eso significaba un gran riesgo para ser de neuvo presa de la Inquisición. Estas oleadas fueron levantando las comunidades de localidades como Rotterdam. Para 1675, en el marco de ese esplendor económico,  se dio fin a la construcción de la Gran Sinagoga de Amsterdam.