LAS KOPLAS DE PURIM

Esta noche de Purim /No duermen los ḥaluiyín /haziendo alḥaluínadas /para las desposadas



Copla -del latín copŭla, enlace-  es una forma estrófica destinada a la canción popular.  Si es de verso de arte menor (menor de ocho sílabas) adquiere las formas de romance, seguidilla o redondilla; si de arte mayor, versos dodecasílabos. En España es muy popular , sobre todo desde que el género lírico italiano llega a la Península, dando lugar a la tonadilla de hoy, con carácter folclórico. Pero es también  un género literario oral en la Edad Media. Y los hispano-judíos y, sobre todo, después, los  sefardíes la cultivaron para los cánticos de Purim, lo que en la Hª de la Literatura los críticos denominan copla purímica. Algunas personas sin solvencia en literatura, pero con ánimo folclórico, han llegado a sostener que la copla es una creación netamente sefardí y cultivada para Purim en especial. Cargarse la Hª de la Literatura Española de esta manera no es profesional, desde luego. Lo que sí es cierto es que el ciclo purímico es netamente sefardí -que no hispanohebreo- y que se forma a principios del S XVIII, presentando variantes en títulos y melodías entre los sefardíes orientales y los occidentales.

Una muestra de una Kopla de Purim, en la voz de Clotilde Guibard, con música de  Pascal Lefeuvre, del disco recopilatorio titulado  «Chants séfarades», de 2003.

El mayor estudio crítico  de las coplas purímicas es, sin duda alguna, hasta ahora, la tesis doctoral de Iacob Hassán (Ceuta, 1935, Madrid, 2006) doctor en filología semítica  por  la Universidad Complutense y, desde 1962, director y fundador del  del Instituto de Estudios Sefardíes. La tesis, defendida en 1976, no fue publicada sino muchos años después. Según esta obra, se conocen 19 coplas distintas para esta fiesta. En esta tesis,  tras una «Delimitación del tema» y estado de la cuestión,  se ofrece un estudio bibliográfico en el que tiene en cuenta 65 ediciones y 18 manuscritos que contienen coplas de Purim; y establece un corpus de 25 textos. Ofrece además la edición crítica de las coplas Historia de Amán y Mardoqueo Los milagros de Purim, estableciendo las distintas familias de versiones.

En el siguiente vídeo podemos ver una reconstrucción musical  de una de ellas :

Esta noche de Purim
no duermen los alhajuin (los que hacen la jalá , los panaderos)
haziendo alhajuinadas
para las desposadas.
Estribillo:
«Vivas tu, viva yo,
Vivan todos los judios,
Viva la reina Esther,
que tanto plazer mos dio».
Haman antes que morir
reunio su parentela,
los puso a su cabeçera
un dia antes de Purim.
Calla tu, Zeres «la loca»,
que a ti avlar no te toca,
que por ti hizieron la horca
y me la estrené en Purim.
Amparo-te con tus manos,
aproves muestros hermanos
ha turcos y ha cristianos
aunque no mos pueden veer
Indianas muy bien assadas,
Pinyonada y almendradas,
Lombos, elguengas ahumadas,
Porque hazen bien bever.
Y los novios a las novias
envien dulces y rosas
y joyas y algunas cosas
que les queden a dever.

 

Las koplas tiene, a grandes rasgos, dos divisiones temporales que la propia tradición judeo-española denomina «Nuevas» y «Viejas» ; dentro de este dos grandes corpus existen ciclos, generalmente denominados según sus protagonistas: Yosef, Moshé Rabenu…y en esos ciclos hay uno que se denomina «de la reina Esther» (que no es que recoja todas las koplas de Purim sino las que tratan sobre Esther) El corpus general lo fija en 1958 Moshé Atías, en función de todos los manuscritos que han llegado a nuestro conocimiento. Después de algunas aclaraciones sobre confusiones de koplas con piutím se queda un corpus de 20 koplas distintas. Y de cinco de ellas se conoce el nombre del autor: Abraham de Fez, Ya‘acob Uśiel y Šemuel Araña. Todas publicadas entre 1700 y 1735 en pequeños folletos a guisa de pliego de cordel.

Interpretación de Judith R. Cohen y Eduardo Paniagua