LOS JUDÍOS DE ELCHE

Notas sobre la judería ilicitana hasta su desaparición tras la masacre de 1391 y sobre la pervivencia de la memoria judía entre las tradiciones de la ciudad.



La antiquísima ciudad de Elche, -ya poblada en el Neolítico- se encuentra a 20 kms. al sudeste de Alicante (Comunidad Valenciana) El poblado ibero, destruido por los cartagineses, fue aprovechado por los romanos ya en el 203 a.e.c., por lo cual habría sido una de las primeras poblaciones hispano-romanas con comunidad judía continuada y, después, en la Edad Media, con la creación del Reino de Valencia, comunidad judía repoblada con castellanos y aragoneses.

Para 1316, el rey Jaime II decreta un año de exención de impuestos y cargas para todos los judíos que quieran participar en la repoblación de Elche. Luego, pagarían, anualmente, 500 sueldos, la misma cantidad que la judería vecina de Orihuela. De estos pagos por el mero hecho de ser judío hay que entender que no había conviviencia -como pretenden ciertas corrientes manipuladoras de la historia- sino tolerancia condicional impuesta.  En los Libros del Maestre Racional -los archivos históricos del Reino de Valencia a partir del S XV- consta que Orihuela y Elche pagaban 1500 sueldos al rey, que luego se rebajó a 800 sueldos: 270 eran pagados por los judíos de Elche, el 33% del total, mientras que el resto lo pagaban los de Orihuela, lo que da una idea de las dimensiones de ambas juderías. En cifras aproximadas, y teniendo en cuenta que había judíos exentos de pechar por insolvencia, por estar de paso, etc, estaríamos hablando de cien familias.

 No queda nada material que  atestigüe la judería ilicitana, pero sin embargo sí hay, además de la documentación textual, la huella en la toponimia -los nombres de los lugares- y , por otro lado, un ya estudiado influjo del elemento hebreo sobre algunas fiestas de la localidad. La pretendida sinagoga de la Alcudia ya es un estudio desfasado que pertenece al mundo paleocristiano en la zona, no al mundo hebreo.

Las referencias textuales de los archivos son de la Baja Edad Media, mencionando la sinagoga en 1373 en el barrio de la Almórida (el lugar donde crecen los árboles de las moreras, el alimento preferido de los gusanos de seda) Esa judería medieval ocuparía hoy los solares de la de los Pontós y la de  Curtidores. En el callejero actual hay una calle llamada de la Almórida (sobre el trazado del cardus maximus de los romanos) Pero habría también una segunda zona junto al río Vinalopó, de donde parten las dos acequias generales de la población. Una de ellas, la de Marchena, en la margen  de poniente del río, era propiedad de un judío llamado Isaac Vidal.

  Un caso curioso de esta comunidad es que no constan transacciones financieras de crédito  -que parece que estaban concetradas en la propia ciduad de Valencia. En Elche sí aparecen «trujumanes» (traductores) que trabajan para la administración castellana en sus negociaciones con los musulmanes. Uno de ellos, Bonastruc Bonsenyor, casado con una hija de Yehuda de la Cavallería (de Zaragoza) , llegó a la cuenca del río Vinalopó con las tropas de Jaime I y,  por lo tanto, fue  mimebro fundador de la repoblación tras la revuelta mudéjar de 1264. Junto con un caballero de Murviedro (Sagunto) aparece en las conferencias de la Corona de Aragón con el visir de Murcia. Además, formó parte, junto a Bahie1 y Salomó Alconstantini, de Calatayud , del trío de intérpretes de la corte aragonesa desde 1240 hasta finales del siglo XIII.

Isach Abuechar, intérprete del infante don Juan Manuel, compró una heredad en 1301, con su acequia, jardines, casas y molino -hacienda quizás regalada por el infante a su empleado. También en esta época aparecen recaudadores de impuestos, como Mosse Abenxuxen , colector de las rentas del noble Don Juan Manuel en tiempos de Juan II.

Desfile de Los Judíos para la representación del 15 de Agosto

Otra profesión era la de alquimista: como la que realizaba  Yento Aseo, orfebre de Elche, contratado por el Consell de Alicante en fechas cercanas a 1391, donde trabajó tres meses haciendo figuras e imágenes, a la vez que se le instaba a buscar el «agua encantada», prometiéndole por su hallazgo 50 florines.

Con fecha no muy lejana a 1373, aparece una entrada archivística datada en  1393 -dos años después de la decisiva y general matanza de 1391- en la que consta la expropiación que  hizo de la judería el Consejo Ilicitano, a petición de la ciudad que entonces era dueña de la villa: Barcelona. Los bienes incautados fueron sacados a subasta y con el dinero obtenido se arregló la maltrecha muralla.

Como decíamos, en la cultura ilicitana perduran referencias -de burla y escarnio, eso sí- sobre los judíos de Elche, como es el caso del canto de un estribillo semanasantero cuando sale el paso del nazareno:

Jo, jo, le he vist passar
carregat amb una creu
E1s jueus van darrere
estieran-Ji del cordell!

(Yo le he visto pasar cargando con una cruz. Los judíos van detrás tirando del cordel)

Pero la huella antisemita por excelencia se hace más visible en lo que los ilicitanos llaman La Turba (o Judiada) que se desarrolla en el día 15 de agosto, fiesta mayor de Elche, dentro de la represnetación del drama lírico (del S XV) La festividad ha recibido numerosas condecoraciones y reconocimientos, como la calificación de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. la Turba llegó a estar prohibida en el S XVIII por el obispo, pues provocaba disturbios no deseables contra los cristianos que en la ceremonia interpretaban el papel de judíos. Se recuperó la tradición en 1924. Así rezaba el programa anunciándolo:

<<jueves, 14, a las 5. -Dará comienzo la tradicional FESTA,
grandioso drama sacro-lírico depurado y restaurado por e!
presente año por el eminente compositor Osear Esplá que asumirá
la dirección, y a cuya intención se debe la aparición de
la famosísima]udiada, una de las escenas más bellas de! monumental
drama, correspondiente al segundo acto, que cayó
en desuso, habiendo desaparecido hace más de un siglo de la
representación … »

Bibliografía:

  •  «Los judíos en el Elche medieval», José Luis Menéndezs Fueyo, Editado por el Ayuntamiento de Elche, 1994.

Foto principal: caracterización de un judío en la representación del drama lírico del Misterio de Elche.