¿SIMJAT TORÁ O SHMINÍ ATSERET?

Notas sobre dos fiestas distintas a finales de Sucot.


Muchas personas tienen problemas de confusión con el calendario a fines de Sucot. ¿El motivo? No rigen las mismas ordenanzas talmúdicas para Israel que para la Diáspora y quien debiera explicarles esto,  en vez de hacerlo,  todavía se lo complican más.

La fiesta de Sukot -la de los cobertizos, propiamente hablando- dura desde el penilunio del mes de tishré hasta el día 22 del mismo mes. Pero esto es en Israel. En la Diáspora, para estar seguros en tiempos en los que el cálculo del calendario era distitno al actual, dura un día más.

Al último día de la fiesta de Sucot, es decir, el día 22 de tishré, se le denomina el día de Shminí Atseret, La Octava Asamblea, tal como dicen las fuentes de La Torá.  Pero es una fiesta independiente, no una fiesta que pertenezca a Sukot, y una fiesta en la que no se trabaja, pero sí se come. En Israel es el día en el que se celebra también Simhat Torá, La Alegría de La Torá, que es el nombre más conocido para este día. Shmini Atseret es una fiesta de La Torá, mientras que Simjat Torá es una fiesta talmúdica, de la era de los gaones, para ser más exactos.

בַּיּוֹם הַשְּׁמִינִי (כ»ב בתשרי) עֲצֶרֶת תִּהְיֶה לָכֶם, כָּל מְלֶאכֶת עֲבֹדָה לֹא תַעֲשׂוּ. וְהִקְרַבְתֶּם עֹלָה אִשֵּׁה רֵיחַ נִיחֹחַ לַה’ פַּר אֶחָד, אַיִל אֶחָד, כְּבָשִׂים בְּנֵי שָׁנָה שִׁבְעָה, תְּמִימִם. מִנְחָתָם וְנִסְכֵּיהֶם, לַפָּר לָאַיִל וְלַכְּבָשִׂים בְּמִסְפָּרָם – כַּמִּשְׁפָּט. וּשְׂעִיר חַטָּאת אֶחָד, מִלְּבַד עֹלַת הַתָּמִיד וּמִנְחָתָהּ וְנִסְכָּהּ.» (במדבר, כ»ט, ל»ה-ל»ח)

El octavo día tendréis solemnidad; ninguna obra de siervos haréis. Y ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida de olor grato a H, un becerro, un carnero, siete corderos de un año sin defecto. Números, 29, 24

En esta fecha se ascostumbra a rezar la rogativa por la lluvia y está muy claro que recibe un ecod e fiestas antiguas sobre ritos de fertilidad en la tierra.

Por otro lado, Simjat Torá celebra una alegría tan enorme que es doble: la alegría de haber concluido el ciclo de lecturas semanales en que se divide toda La Torá y , por otro, la alegría de poder comenzar a leerla de nuevo. Es por eso que la lectura de este día es el sobre los últimos versículos del Deuteronomio , llamada Zot Ha´Brajá, Esta es la bendición,  y los primeros  versículos de la parashá  Bereshit, En el principio. La parte final es un honor que se da al jatán Ha´Torá, y la parte del principio, al jatán bereshit. La mayoría de las comunidades sefardíes -excepto las que se ha dado en llamar comunidades occidentales- también tienen un tercer jatán, el meuné, para leer los versículos correspondientes de Deuteronomio 23.

La ceremonia de arvit  incluye la salida de los Sifrei Torá del Hejal para girar siete veces sobre la Tevá: a este paseo se le denomina Hakafot. Al día siguiente se realizan las Segundas Hakafot, costumbre del mundo kabalístico de Tsfat, en donde antes se hacían 7 hakafot de sinagoga en sinagoga. La costumbre fue adoptada por la yeshivá Bet El, de Jerusalén.