HA´KOHEN SHULAL

 Historia de dos rabinos entre los Siglos XV y XVI y entre El Cairo y Jerusalén-

 El primero de agosto de 1391 se perpetró el asalto a la judería de la ciudad de Inca, en la isla de Mallorca, al día siguiente se produjo la masacre de Palma. Los judíos mallorquines que no fueron asesinados tenían dos opciones: o bien se convirtieron al cristianismo o bien  abandonaban la isla. La mayoría no tuvo arrestos para el bautizo y decidieron radicarse en la no muy lejana costa africana, en lo que hoy llamamos Argelia. Entre ellos iban los descendientes de rabí Aaron ben Yaakov Ha´Kohén, rabino provenzal que abandonó Narbona con la expulsión de 1306 y se radicó en Palma de Mallorca.

 La familia, con el resto de judíos mallorquines, se establecieron en la plaza del floreciente  sultanato de los ziyánidas  en Tremecén. Y allí nació, en 18 del mes de av del año  5197 ( verano de 1436) Nathan Ha´Kohén Shulal, hijo de rabí Jaím Ha´Kohén. Pero hacia el año de 1470, abandonó Tremecén para subir a Jerusalén con su esposa e hijos.

 Ocho años después de vivir en Jerusalén fue designado como presidente de la yeshivá jerosolomitana, lo cual era un gran cargo. Prueba de ello es que el puesto era codiciado por una serie de venerables rabinos (designados  por los mamelucos a su propia conveniencia) Además del enfrentamiento con estos rabinos privilegiados, la administración mameluca imponía unos altísimos impuestos a la comunidad judía. Así que la familia, en 1479,  decidió emigrar a Egipto.

  En El Cairo se dedicó al comercio -lo que le procuró buenos contactos con los gobernantes del sultanato mameluco-  y, en su tiempo libre, se dedicó todo cuanto pudo a los asuntos de La Torá. En 1484, murió r Shlomo Ben Yosef, naguid de El Cairo -el presidente de la comunidad judía. Por acuerdo entre los mamelucos y la comunidad, Nathan Ha´Kohén fue designado su sucesor. Pero no sólo eso, sino que también fue nombrado responsable de la finanzas del sultanato. Murió el 24 de iyar de 5262 (1506). Tras un gran debate rabínico sobre el lugar apropiado para su enterramiento, al final fue enterrado en el Monte de los Olivos. Alav Ha´Shalóm.

  Aunque padre de siete hijos, le sucedió en ambos cargos su sobrino y yerno, Yitsjak, de quien había sido su rabino desde niño. Yitsjak, en su juventud, pasó una época en Jebrón y en Tsfat, donde los impuestos eran menores y se había ya desarrollado una comunidad sólida. Pero regresó a El Cairo para casarse con su prima y, a la muerte del suegro, ostentar los altos cargos de la administración de los judíos y de las finanzas. Y entonces surgieron los problemas: se le acusó de desviar fondos de la administración mameluca y fue encarcelado junto a su yerno y otros judíos. Tres meses después logró escapar de la cárcel y vivir escondido. Al final, Abraham Ibn Jaím -lo cuentan documentos encontrados en la Guenizá de El Cairo- admitió ser el responsable del asunto. Yitzjak pudo entonces ser readmitido en  puestos ante los mamelucos y los judíos; pero no por mucho tiempo: en 1517, como sabemos, los otomanos desmantelan el imperio mameluco y r Yitzjak Ha´Kohén es depuesto de los cargos que ostentaba. Puesto que la coyuntura cambiaba notablemente, abandonó Egipto para ir a dirigir en Jerusalén la yeshivá que había presidido su tío, suegro y antecesor. En Jerusalén promulgó una serie de takanot (ordenanzas rabínicas) que serían recogidas en el libro «La casa de Yosef», de R. Yosef Caro, el que clausura ea en 1570 la era rabínica de los rishoním.

Casó con Kamar bat Ibn Jaím, mercader de origen sefardí. Fueron padres de un solo hijo, Abraham, que quedó huérfano de padre siendo aún un niño que fue apadrinado por r Shlomo Tortosa y  r David Susán. A la viuda se le prohibió casarse hasta que el niño fuera mayor de edad y dejara de ser mantenido por estos rabinos.

R. Y. Ha´Kohén murió en Rosh Jodesh Kislev del 5285 (1524)  en una aldea a las afueras de Jerusalén,   víctima de la gran pandemia de cólera que azótó la ciudad.

 

Bibliografía:

הרב נפתלי יעקב הכהן, «רב נתן הכהן הנגיד שולאל», אוצר הגדולים אלופי יעקב, חיפה, תשכ»ז-תש»ל, חלק ד