
¿QUÉ ES «JOL HA´MOED»?
Generalidades sobre dos segmentos temporales importantes del ciclo anual judío. El calendario hebreo también tiene cuatro estaciones climáticas. Esto quiere decir que en la antigüedad, cuando los pueblos semitas del […]
Generalidades sobre dos segmentos temporales importantes del ciclo anual judío. El calendario hebreo también tiene cuatro estaciones climáticas. Esto quiere decir que en la antigüedad, cuando los pueblos semitas del […]
Uno de los más notables y poco conocidos momentos de todo el culto de Kipur en todas las comunidades- Como sabemos, las sinagogas son espacios donde se desarrolla el culto […]
Explicaciones sobre el motivo de una fiesta doblemente celebrada en todo el orbe judío. La Torá es muy clara en cuanto a la duración de Rosh Ha´Shaná: «El día primero […]
Variantes halájicas cuando coinciden en el mismo día dos fiestas importantes. Según el calendario hebreo -que cuenta los días de atardecer a atardecer- Rosh Ha´Shaná jamás cae en Día Primero […]
Sobre la más controvertida obra de marán r. Yosef Caro. El «Sefer Maguid Ha´Meisharím» (traducido con mejor o peor suerte como «El Angel de los Rectos» es una obra sobre […]
Sobre la necesidad de regulación de la comunidad hispano-hebrea al llegar a Fes. Los hispano-hebreos que, en 1492, decidieron abandonar Castilla antes que bautizarse se asentaron, como sabemos, en distintos […]
Resúmen de las halajot propias de la fiesta de la Cosecha y la entregade La Torá La publicación en 1570 de la obra magna de R. YOSEF CARO , AUTOR DE […]
Ordenanzas rabínicas para solventar determinados dilemas referentes a la Kashrut. El segundo tratado del orden Moed (Fechas) de La Mishná se llama «Eruvin» (Mezclas) Hay tres tipos de eruvím, el […]
Una costumbre de tiempos talmúdicos para el mes de nisán. El mes de nisán -palabra que proviene del acadio para «brote»- es primordial (de primo, primero) en el judaísmo rabínico. […]
Historia de la obra que generó el seder de Tu Bi´Shvat. En 1732, en Esmirna, R. ISRAEL YAAKOV ALGAZI, que ya tiene 52 años de edad, manda publicar un manuscrito anónimo […]
Historia de un importante libro escrito en Sevilla en el S XIV cuyo autor mereció estar en el Libro de los Grandes de Ha´Jidá. El 25 de noviembre de 1487 […]
Una de las tradiciones halájicas del sefardismo para las medianoches de las Tres Semanas. En el Ayuno del Cuarto Mes -que es el primero del ciclo anual, observado el 17 […]
© 2017-2022 All rights reserved | www.sfarad.es | e-mail: admin@sfarad.es | ד |