
Resúmen de las halajot propias de la fiesta de la Cosecha y la entregade La Torá
La publicación en 1570 de la obra magna de R. YOSEF CARO , AUTOR DE «SHULJÁN ARUJ», como sabemos es totalmente decisiva, pues marca el inicio de la era rabínica en la que nosotros vivimos, la de los «ajaroním» (últimos) Y como es una especie de vademecum de La Halajá, de dónde se inspiran rabinos como Ovadia Yosef para escribir al respecto de las fiestas judías, también acerca de Shavuot hay cosas que hay que saber cómo hacerlas para que sean kasher y puedan cumplir con la ganancia de la mitzvá en vez de hacer una performance.
Primeramente, las casas suelen ser decoradas con flores -como lo serán también las sinagogas, especialmente con rosas, en recuerdo de que en esta fiesta también hay un fuerte componente agrícola (por eso se llama jag Ha´Katzir, la fiesta de la cosecha) Hay quien en su casa organiza bouquets de espigas de cereales como la cebada y el trigo.
Segundo: hay que tener especial cuidado en esperar a que aparezcan las dos primeras estrellas en la bóveda celeste para , entonces, realizar el Kidush de Shavuot, pues de lo contrario no estarás contando bien el último día de la LA CUENTA DEL OMER Sin embargo la oración de Arvit sí se puede realizar antes de que se ponga el sol, sobre todo en latitudes donde a estas fechas oscure incluso a las nueve y media de la noche, como es el caso de España.
Antes de la oración de Arvit, se canta el salmo 29 y luego se recita el kadish, sentado.
Tercero: el Kidush, en general, tiene tres bendiciones. «Bore Perí Haguefen», «asher Bajar Banu Mikol Am» y la de «Shejeyanu». Pero si se da el caso de que el Kidush se va a realizar al salir el Shabat, las bendiciones son cinco:
-«Bore Perí Haguefen».
– «Hasher Bajar Banu Mikol Am».
– «Bore Meoré Haesh».
– «Ha´Mavdil Ben Kodesh Lejol» (aunque paradójicamente, al hacer la Havdalá, la diferenciación, no diferenciamos de laico, sino que enlazamos con Yom Tov, Fiesta de guardar)
– «Shejeianu».

Como sabemos, es costumbre comer alimentos lácteos (porque alrecibir La Torá y sus leyes de Kashrut los utensilios estaban contaminados con carne de cabrito) Hay que tener mucho cuidado si comemos carne -especialmente vacuno, como corresponde a la kashrut de un día de fiesta- porque hasta que no hayan transcurrido seis horas no podrías consumir leche. Sin embargo no ocurre lo mismo si primero consumes lo lácteo, comes un poco de pan, te lavas la boca, y luego comes carne. Muchos, lo que hacen es comer carne en la noche de Shavuot y los lácteos los dejan para la mañana del día siguiente. Se aconseja no cenar mucho para evitar que por la noche , en el TIKÚN LEIL SHAVUOT,no te entre la modorra por una pesada digestión. Además antes de medianoche se debe recitar el Shma, Israel, que marca una pausa donde hay un refrigerio que en un tiempo fue té con el PAN DE LOS SIETE CIELOS
A la hora de realizar la bendición de Bircat Hamazón -la bendición del alimento- tanto de la noche como del día de Shavuot se agrega el párrafo Yaalé Veiabó, Subirá y vendrá (El Mesías) Si se olvida y lo recuerda, tras recitar «Baruj Atá Hashem» antes de decir «Boné Ierushalaim», debed ecir «Lamedeni Jukeja», Enséñame tu Ley, y luego decir Yaalé Veiabó.
POr la mañana se hace Netilat yadáim, ablución de manos, pero sin bendecir. Los askenazíes prefieren escuchar las bendiciones de alguien cercano que sí durmió. Sí se rezan las bendiciones de la aurora, que son una hora y cuarto antes de amanecer, pero encaso de no haber dormido, se dicen poco después de este momento.
En Shajarit , al ser fiesta, se recita el Halel después de la parte de la Amidá, con sus bendiciones, y después se hace Kadish Titkabal. Se abre el hejal y se sacan dos Sifrei Torá: en el primero, cinco personas leen la parashá de Yitró a partir del versículo «desde el tercer mes». Luego hacen un kadish. Entonces el maftir, el que concluye la lectura, lee la parashá de «U´be yom ha´bikurim». Se termina con la lectura de la Hafatará, de Ezequiel, hasta el versículo 28.
El día de Shavuot suele ser cuando se estudian las AZHAROT DE SH. IBN GABIROL, así como leer todo el Libro de Tehilim.
Bibliografía:
- “MIN HAMAAIAN”, r. David Yosef , Shlita, según las enseñanzas de r Ovadia Yosef del Shulján Aruj-