
Historia de la familia de los Malaj, sefardíes salonicenses afincados en Francia a principios de S XX.
Los Malaj, con la expulsión de Sfarad, se radicaron en la Provenza -lo cual indica que eran de la Corona de Aragón. Después, no sabemos cuándo, pasaron al Imperio Otomano, y se asentaron en Salónica. Allí nació, en 1830, Aarón Nejama Malaj, albañil de la judería salonicense, que tuvo ocho hijos. Uno de ellos, Moshé, rabino, era el editor del periódico en ladino L´Avenir. Otro fue Mordejay -huérfano a los ocho años- y joyero. Este se casó con Reina, (Magriso de soltera) y el 8 de junio tuvieron un hijo, al que llamaron, como es tradición, como el abuelo: Aarón. Aarón «Beniko» Malaj se quedó huérfano de padre en 1913, el mismo año en el que en Salonica asesinaron al rey de Grecia (con muy buenas relaciones con los judíos) La viuda abandonó la convulsa Salónica del tiempo de la Guerra de Los Balcanes y se instaló en Lyon, Francia. En Grecia -pues ese año Salónica ya pertenece a Grecia y no a Turquía- quedaron otros Melaj: Asher se convirtió en un senador griego que en 1912 ayudó a establecer la Universidad del Technion en Jaifa; y Peppo, también senador griego y el primer representante diplomático de Israel en Grecia. Los que se quedaron en Salónica perecieron en Auschwitz; los que sobrevivieron, se fueron a Israel, Reino Unido, Suiza, o Francia.
En Francia, Beniko, convertido en médico, se casó con Adele Bouvier el 16 de octubre de 1917 -dos meses después del gran incendio que destruyó la judería de Salónica- en Sainte-Foy-lès-Lyon. Cuando se naturalizó francés tomó el nombre de Benedict Mallah, (ángel, en hebreo) y sirvió como médico en la cruenta Primera Guerra Mundial.
Beniko y Adele Bouvier fueron padres de dos niñas, Suzanne y Andreé, con las que , tras la guerra se instalaron en el 17º distrito de París, donde el padre ejercerá como urólogo.
Andreé Mallah, nacida el doce de octubre de 1925, se casó con un publicista judío de origen húngaro, Pal , con quien tendrá tres hijos: Guillaume (1951) y Nicolás (1955) y François (1959) Cuando el benjamín no tiene siquiera un año de edad, y Nicolás , cuatro, el padre abandona a la familia. El rol paternal de estos niños lo cumple el abuelo Beniko, mientras Andreé termina en la universidad la carrera de Derecho . En 1972, el abuelo fallece y esto afecta mucho a toda la familia, que se muda a Neuilly sur Seine -donde vive el padre. Nicolás se convertirá a los 28 años de edad en el alcalde de esa ciudad. Con el tiempo, Nicolás Sarkozy será el presidente de la República Francesa del 16 de mayo de 2007 al 15 de mayo de 2012.
Andreé Malah falleció en 2017.