
Se inaugura en Madrid una expo de fotografía : «Los Archivos del Mundo » de Albert Kahn, la mayor colección fotográfica del mundo.
La alta burguesía judía del París de principios de siglo XIX, notoria contribuyente del desarrollo de la Historia del Arte en occidente, recala con el nombre del gran filántropo Albert Kahn en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Hasta el 2i de enero de 2018.
Nacido Abraham Kahn en Marmoutier, localidad de la Alsacia cuando esta región francesa fue anexionada por Alemania, 1870, obtuvo un visado para inmigrar a París, donde empezço como empleado en un taller de confección para pasar luego a la sucursal de la banca de los hermanos Goudchaux, donde hace frotuna especulando con acciones de las compañías de oro y diamantes deuna colonia británica en Sudáfrica. Todo lo cual le lelva a ser el socio prioritario en la el propio banco para quel que trabajaba y después crear su propia entidad bancaria, ascendiendo en la sociedad de su época hasta atar lazos con la diplomacia japonesa y ser quien reciba en París a los emperadores del Japón.
Albert Kahn vivía en un hotel particulier en las inmediaciones del Bois de Boulogne, zona entoences de afición a la modernidad y hoy barrio obrero donde florecieron empresas emblemáticas de Francia. Allí poseía un jardín de cuatro hectáreas, el Jardín japonés, vergel ornamental por el cual paseaban Rodin, Manuel de Falla, Anatole Framce, Anna de Noailles, Thomas Mannm Rabrindanat Tagore….
En 1908 emprendió un viaje a Japón, vía EE. UU. , con su chauffer y amigo , Alfred Dutertre, quien toma más de 4000 tomas estereoscópìcas y cinematográficas , testimonio de su vuleta al mundo. Dos meses después de haber regresado a París, emprendió un viaje al Uruguay, la Argentina y el Brasil, con Auguste Leon, y poco a poco , de esta forma, llegó a tener 72.000 autocromos. Tal era su valor documental que en 1912 se puso en manos del geógrafo Jean Brunher para crear la cátedra de Geografía Humana del Colegio de Francia y crear el centro de documentación social, firmando en 1929 convenios con la Universidad de París.
Pero con el crack del ´29 cesan la fortuna y por tanto se interrumpen losviajes. el último reportaje es de 1932 y ya sólo se fotografían calles de París. Sus jardines fueron comprados por el departamento del Sena , que le deja en usufructo la casa.
Fallece en París en 1940, al día siguiente de la gran manifestación estudiantil por la memoria de los caídos en la Gran Guerra, primera manifestación de oposición a los nazis que habían tomado París.
Una pequeña parte de todo ese gran Archivo del Mundo puede verse en el Círculo de Bellas Artes de Madrid hasta el 21 de enero y se puede complementar con cinco conferencias en la Sala Picasso del mismo Círculo para poder alcanzar a comprender la magnitud de estas fotografías, autocromos, llenos de datos y belleza.