MAZIK DÚO: HISTORIA DE LA MÚSICA JUDÍA EN EL S. XX

Dos españoles editan un disco que repasa la tradición de la música judía askenazí  en el S XX: «‘Jewish life. Portraits of the past’


Tolo Genestar (Ciutadella, 1991) , clarinetista, y Marc Sumsi (Barcelona, 1991) , ambos jóvenes músicos del Conservatori Superior de Música del Liceu , han sacado su primer trabajo discográfico, un álbum que recoge lo mejor de la tradición de la música klezmer. Este término yiddish es una palabra compuesta por los términos Clásico y Zamár, cantante, en hebreo.

Documento sonoro de las vicisitudes , históricas e intra-históricas, de los judíos centro-europeos, no es fácil escoger lo mejor de un gran repertorio que puede ser luminoso y vibrante o penumbroso y melancólico, pero que de todas formas, ha estado siempre tras la vida judía.  Mezclando no sólo klezmer sino también clásica.  Desde Abismo de los pájaros, del célebre Cuarteto para el fin de los tiempos del francés Olivier Messiaen (1908-1922), una obra escrita y estrenada en el horror de un campo de concentración. Compositores como  Mieczyslaw Weinberg (1919-1996) y Ernst Bloch (1885-1977), el primero exiliado a Rusia y el segundo, a los Estados Unidos,  alternándose  con creaciones klezmer de moderna autoría, como la Sonatina for klezmer clarinet and piano, de Paul Schoenfield, , la Klezmer Fantasy, de Marcel Saurier.