R. ISAAC CARDOSO

Biografía de un médico cripto-judío retornado en Venecia.


 En la «Historia social, política y religiosa de los judíos de España y Portugal «, de Amador de los Ríos (1816-1878) aparecen datos completamente erróneos. Es el caso del lugar de nacimiento de Isaac Cardoso, que para él acaece en Lisboa cuando en realidad nace en Trancoso, muy lejos de la capital portuguesa, al norte del país, muy cerca con la frontera actual con la provincia de Zamora. La  comunidad judía de Trancoso, muy populosa, fue fundada oficialmente por Pedro I de Portugal en 1367. No obstante, la familia Cardoso, encriptojudeizante,  en 1610 -cuando Portugal y España estaban unidas por la monarquía de los Habsburgo- se trasladó a vivir a Medina de Rioseco, hoy en la provincia castellana de Valladolid.

Cardoso estudió medicina, filosofía y ciencias naturales en la prestigiosa universidad de  Salamanca; en 1624,  gana la cátedra de filosofía para impartir clases en la Universidad de Valladolid, aunque pronto pasará a vivir en Madrid, donde dedicará obras de medicina a Felipe IV: es decir, pasó de impartir clases en la universidad vallisoletana para pasar a atender las enfermedades de la familia real. Pero en aquellos tiempos ocurren dos hechos decisivos para todos los judíos encubiertos de la Península Ibérica: su mayor valedor , el Conde Duque de Olivares, cae en desgracia y, por otro lado,  se recrudece la inquina de la Inquisición.

Cardoso, junto a su hermano Miguel, también médico,  huyó a Venecia. En el gueto de los canales, donde el judaísmo no estaba prohibido, aunque sí hasta cierto punto limitado, Cardoso  abandonó el criptojudaísmo para siempre y cambió su nombre cristiano, Fernando, por el de Isaac. Su hermano fue víctima de la secta del sabateísmo, que sin embargo  Isaac combatirá con todas sus fuerzas. No sabemos la razón por la que se trasladó a vivir a la ciudad de Verona hasta el fin de sus días.

El 23 de julio de  1679, en la imprenta de David de Castro en Amsterdam, se publicó la que, desde el punto de vista judío,  sería su obra más famosa: «Las excelencias y calumnias de los hebreos»

La obra  fue presentada ese mismo año de 1679 al rabino Shemuel Abohab en Venecia, que no dudó en manifestar públicamente que el libro, una obra de la erudición en Historia Antigua, le placía mucho.

Para el mundo occidental sin embargo su obra magna es un tratado comprensivo de Cosmogonía, Física, Medicina, Filosofía, Teología y Ciencias Naturales impreso en Venecia en 1673 y dedicado a su República bajo el título de Philosophia Libera in Septem Libros Distributa in quibus omnia, quae ad Philosophum Naturalem spectant, methodice colliguntur et accurate disputantur.

El Centro de Interpretación de la Cultura Judía Isaac Cardoso es un edificio moderno en su localidad natal, que integra una sinagoga.

 

Bibliografía:

  • Yerushalmi, Yosef Hayim, From Spanish Court to Italian Ghetto: Isaac Cardoso: a Study in Seventeenth-Century Marranism and Jewish Apologetics. Seattle: University of Washington Press, 1981