
Punte biográfico del rabino que fundó la Federación Sefardí Mundial-
R. Nissim Joseph Ovadia fue a nacer e 16 de mayo de 1890 (26 de iyar) en la ciudad de Adrianópolis (hoy, Edirne) la ciudad tracia en la que en el S XVI había enseñado r Joseph Caro antes de escribir y editar la piedra angular de nuestra era rabínica, el Shulján Aruj. Para 1890, cuando el Imperio Otomano ultimaba sus necesarias reformas hacia la modernidad, la ciudad contaba con 12.000 judíos. Esas reformas también se establecían en la propia comunidad judía: por ejemplo, la apertura en 1867 de las escuelas de l´Alliance Israelite Universelle, donde se va formar R. N.J. Ovadia. El aspecto religioso -proviene de una estirpe rabíncia, siendo su padre Joseph rabino- lo cultivó en la yeshivá de Bikur Jolím, entonces dirigida por Nisim Papo, que era el marido de una tía. Y como era alumno aventajado -ilui- y además se quedó huérfano a la edad de la Bar Mitzvá, se le envió en 1909 a Jerusalén para formarse en profundidad con el r Yosef Mordejai haLevy, r. Meir Uziel y r Abrahama Cuenca, en el Beit Midrásh para rabinos del Colegio Ezra, donde recibió la unción rabínica y, del Beit Din Sefardí, la capacitación pedagógica, la hattarat hora’ah. Tuvo un compromiso matrimonial con Mazal Imanuel, que se rompe p antes de pasar por la jupá y antes de que estalle la Primera Guerra Mundial.
Su primer destino fue como asistente del rabino de la comunidad sefardí de Viena. ese mismo año participó en el 11º Congreso Sionista celebrado en la ciudad, donde trabó amistad con el filólogo Abraham Yehudá Shalóm, que está a punto de refugiarse de la guerra en Madrid.
En 1918, acabada la contienda, fue designado rabino jefe de Viena. Fue enotnces cuando retoma la relación con Mazal y se casan finalmente. Luego se matriculó como doctorante en la universidad de la ciudad, donde obtuvo el doctorado en filosofía en 1927. Por esa época participa del asocionismo sionista sefardí, como Unión Española y Esperanza
En 1925 se celebró en Viena el 14º Congreso Sionista Mundial, presidido por Jaim Weizman (que será con el tiempo el primer presidente de Israel) Antes de que ese congreso se realizara, y siendo consciente desde su juventud de que la comunidad sefardí tenía que tener su propio órgano político unificado, r. Ovadia tuvo la idea de formalizar la Fundación Mundial Sefardí, que llegó luego a presidir. Algunas de las ideas principales de esta fundación fueron publicadas en el periódico ladino «EL Koreo Espanyol». Fue sobre la tarima de la presidencia del congreso sionista donde anunción con un discurso formal la fundación de la organización mundial sefardí.
Paralelamente, se dedicó a la redacción de un Sidur bilingüe: hebreo-ladino (que no conseguimos encontrar) Además colaboró con Kimhi en la redacción de «Le judaisme Sepharadi», publicado en París con la ayuda de distintas comunidades internacionales del sefardismo y con entrevistas periódicas de los grandes nombres del sefardismo de la época.
El antisemitismo crecía en Viena y en otros lugares, por lo que decidió abandonar Austria. Muchas ciudades de todo el mundo le invitaron a ser su rabino principal. Eligió donde creyó que se le necesitaba. En 1929 fue designado rabino mayor de París, donde fundó una sinagoga, remodeló tres colegios, fundiéndolos en dos y creó asociaciones juveniles varias para los judíos que habían abandonado tras la Gran Guerra las comunidades de Salónica y Esmirna, principalmente. Estos jóvenes serán en 194o víctimas de la invasión de los nazis en París. Obadia decidió quedarse al frente de la comunidad que dirigía en tiempos de los nazis, pero al poco tiempo se hizo demasiado evidente el peligro que corría y el alcance al que estaban llegando las cosas, así que fue escondido en la ciudad de Orleans, en el colegio cristiano de la Sainte Croix. Tras unos meses allí, fue de los que tuvieron la suerte de pasar la frontera franco-española para poder embarcar rumbo a Nueva York.
En Estados Unidos replicará su actividad parisina creando la Comunidad Central Sefardí de América. Pero a la vez que comienza esta nueva andadura, también comienza su enfermedad coronaria. En mayo del ´42 sufrió un ataque cardíaco, que superó, pero fue seguido de otro en agosto, que fue mortal. Alav Ha´Shalóm.
Bibliografía:
- J.M. Papo, Sephardim in Twentieth Century America (1987).
- יצחק-משה עמנואל, היהדות הספרדית העולמית – לרגל יום הולדתו ה-80 של הרב נסים עובדיה, תל אביב ה’תשל»א
Foto principal: cúpula de la sinagoga de Edirne tras su reconstrucción