SHIMON LABI

Nota biográfica de un rabino, médico, astrónomo, juez y poeta que quedó ligado a Lag La´Omer para siempre.


 Shimón Labi nació en un lugar indeterminado de la Península Ibérica en el año de 1485, esto es, tenía apenas seis años cuando vivió la expulsión de los judíos de la corona castellano-aragonesa. Por lo tanto, forma parte de la llamada Primera Generación de Sefardíes. Sus padres fueron de los que decidieron buscar refugio en la comunidad de Fez -los megurashím, los expulsos, frente a los toshabím, los habitantes (previos).

En Fez, que ya hacía siglos se había erigido en epicentro importante del desarrollo de la vida rabínica -recordemos que de niño también llegó a Fez Ha´Rambám- se formó profundamente para ejercer como rabino.

En la primera mitad del S XVI, cuando Shimon Labi ya era un hombre adulto, estallaron los conflictos territoriales de la dinastía saadí de Marraquesh con el Imperio Otomano, apoyado por la dinastía watasida (el pirata Barbaroja había tomado Argel) Es así que después de algunas intervenciones militares, Labi, en 1555, decide abandonar el sultanato magrebí y radicarse en Eretz Israel, donde ya se ha configurado la imponente Escuela Kabalística de Tsfat.

Sin embargo, en el viaje se le presentó un imprevisto: llegando a los desiertos de la antigua Cirenaica, fue secuestrado por bandidos árabes que pedían un rescate por él. Al final, fue liberado; al llegar a Trípoli, hoy en Libia, se encontró con que la comunidad judía de la ciudad estaba en unas condiciones de terrible abandono. Así que decidió quedarse allí y tomar las riendas de la rehabilitación de la vida comunitaria, judicial y  espiritual. Según se supo tiempo después mediante algunas cartas, fue así como los judíos libios adoptaron el rito sefardí. Se quedó en Trípoli durante 30 años y los judíos libios le consideran su mayor erudito, además de responsable de que resurgiera la vida judía hasta el punto de haber once grandes yeshivot en la ciudad. Labi también se desempeñó como médico del gobernador otomano y representó a la comunidad judía ante las autoridades gobernantes. Se dice que era muy respetado por los ministros del gobierno. Murió en 1585 a muy avanzada edad.

Junto al Tanaj y El Talmud, su libro de cabecera el Sagrado Zohar, que él difundió entre los tripolitanos para leer dos veces por semana. Además, se hizo costumbre para todos los viernes, esto es, para Kabalat Shabat, cantar  su más famoso poema litúrgico -piút- en honor de  Bar Yochai .  Este piut, famosísimo, es cantado tanto por sefardíes como askenazíes en el día de Lag La´Omer, que como sabemos es el día de la hilulá del autor del Zohar.  En Tsfat fue rápidamente incorporado a los cánticos para la recepción de Shabat. 

A continuación el piút en cuestión con arreglos de nuestro tiempo

La composición consta de diez estrofas que se corresponden con las diez esferas del Arbol de la Vida; cada estrofa comienza invocando el nombre de Bar Yochai .(Bar es en arameo lo que ben es en hebreo)  Las letras iniciales de las primeras nueve estrofas (después de  Bar Yochai ) forman un acróstico en que se lee el nombre del autor.  Después de cada estrofa hay un estribillo de enlace que dice

Bar Yochai – afortunado eres, ungido con aceite gozoso por encima de tus compañeros

En la localidad de Meron , en el norte de Israel , donde se encuentra la tumba de bar Yochai, el himno «se escucha las 24 horas» en las celebraciones masivas que tienen lugar allí en Lag BaOmer

Aquí versión de los judíos de Túnez