
Jane Benzaquen y su batalla legal para ser reconocida hija de Hassan II
Freja Benzaquen, dependienta de una boutique en Casablanca, falleció en 1996, a la edad de 65 años. Su hija, Jane, que tiene 70 años, es abuela y quiere que su descendencia sepa cuál es su verdadero origen, pues todo el mundo tiene el derecho a saber de dónde viene. Según Jane, su madre, a la edad de 17 años, mantuvo un romance con el entonces príncipe heredero Mulay Hassan (desde 1961 s.a.r. Hassan II de Marruecos) No fue una noche de amor -cuenta Jane,- sino que a la casa de Freja llegaban esporádicamente coches oficiales de la Casa Real para recogerla con muchísima discreción, pues habría sido todo un escándalo que una judía estuviera en la cama del heredero al trono. Todavía peor si se hubiera sabido que de aquellos amores prohibidos concibieron una hija que nunca fue reconocida como tal. Pero en casa de Freja lo sabían todo: su madre, la abuela de Jane, fue la que contó a su nieta lo de los automóviles reales a la puerta de casa entre 1951 y 1953. Ese año, el 14 de noviembre, nació Jane. Ese mismo año, el príncipe heredero se enamoró de una actriz francesa, Etchika Choureau, con quien mantuvo un romance hasta el año en el que el heredero fue coronado.
Diez meses después, Freha se ve obligada a abandonar Marruecos y se establece en Bélgica, donde se desempeña como actriz con el nombre de Anita Benzaquen. Jane es dada en adopción a una familia belga. El abogado Marc Uyttendaele, especializado en reclamaciones de paternidad reales, sobre todo con la familia real belga, afirma que Raoul Jossart, el belga que figura como padre de Jane Benzaquen en su certificado de nacimiento, pudo haber sido contratado por el rey Hassan II y que su boda con Freha fue “una farsa”, ya que el novio se encontraba en Suecia en el momento de la ceremonia.
Por su parte, Hassan II también se casó secretamente, el mismo día de su entronización, con una joven bereber, Lalla Fátima Amaroq. Días después, Hassan II se casó con Lalla Latifa Hammou, una bereber de la tribu Zaine, que fue madre del rey Mohamed VI y sus hermanos, pero nunca apareció en público ni se la vio en fotografías familiares. A la par, también obediente a las tradiciones, el rey heredó el formidable harén de su padre, compuesto entonces por unas 50 concubinas y algunas esclavas entregadas por los líderes tribales. Tomaba el té con ellas una vez al mes y las liberaba intactas cuando conseguía casarlas.
A los 18 años de edad Jane decidió irse a Israel y alistarse en sus Fuerzas de Defensa. Luego trabajó como recepcionista en un hotel de Eilat. En Israel intentó sacar a la luz su verdad, pero no obtuvo eco hasta que lo contó en medios de comunicación europeos. El primer paso para poder interponer su demanda ante la justicia belga fue demostrar, mediante pruebas de ADN, que no era hija de Raoul Jossart, fallecido en 2001. El actual rey de Marruecos -presunto hermanastro de Jane- se niega a hacerse una prueba de ADN y evita pensar en que se habla de una compensación de 15 millones de euros de por medio. La casa real marroquí ha puesto el caso en manos de un abogado judío, Stanislas Eskenazi, que ha presentado una contrademanda contra J. Benzaquen por extorsión.