VARIOS ESPAÑOLES EN EL DESCUBRIMIENTO DEL HOMO-SAPIENS EN ISRAEL

 El equipo internacional liderado por historiadores israelíes ha publicado un estudio sobre un revolucionario hallazgo en el Monte Carmelo : el Homo Sapiens es 50.000 años anterior a lo que se creía.


Mislía, en el Monte Carmelo -a unos 14 kms. de Jaifa- es una cueva donde un equipo internacional de arqueólogos,  liderados por investigadores de las universidades de Jaifa y de Tel Aviv, descubrieron una mandíbula de un adulto con ocho dientes.  Según se ha publicado ayer jueves en la revista Science y en todos los noticieros del mundo, se trata de los restos humanos más antiguos de cuantos hayan podido encontrarse fuera de Africa; entre 200.000 y 175.000 años.

M. Weintstein en la excavación.

Una de las investigadoras de ese equipo es  María Martiñón-Torres, doctora en medicina,  paleoantropóloga gallega ,  coautora del trabajo y directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). Desde 2015 es profesora en el Departamento de Antropología del University College de Londres (insitución, dicho sea de paso, fundada por judíos sefardíes)

Juan Luis Arsuaga del Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humano y  José María Bermúdez de Castro del CENIEH, entre otros investigadores españoles, ha comparado de manera «detallada y exhaustiva» la anatomía del fósil con la de una amplia muestra de fósiles europeos, africanos y asiáticos desde los últimos dos millones de años hasta ahora.

Con estos estudios queda claro que hace unos 180.000 años existía en el actual Israel un asentamiento humano de cazadores de grandes presas y conocimiento de herramientas para cazar, además de servir como corredor para las migraciones de homínidos durante el Pleistoceno.