DAVID ABRAVANEL DORMIDO

Historia de un retornado al judaísmo que fue partícipe del retorno de los judíos a Inglaterra.



Entre los miembros de la famosa estirpe hispano-hebrea de los Abravanel también hubo cripto-judíos que no abandonaron el reino de Castilla en el verano de 1492. Prueba de ello es la existencia, a principios del S XVII, de David Abravanel, que de cristiano se hacía llamar  Manuel Martínez Dormido. Era su oficio recaudador de impuestos en una ciudad no determinada de Andalucía.

En el año de 1627 tuvo la desgracia de que se le abriera un proceso inquisitorial y, tras cinco años de cárcel y tortura, fue condenado con su mujer y una hermana,  a llevar el cirio verde y el sambenito rojo en el EL AUTO DE FE DE 1632 EN MADRID

Una vez relajado del brazo inquisitorial, huyó a Burdeos, donde se reunió con la floreciente comunidad judía que allí se había ido creando no sin dificultades.  En esta ciudad retornó al judaísmo, recuperando su nombre hebreo. Luego, fue padre de un hijo. Y de esta ciudad, en 1640, pasó a ser miembro de la comunidad judía de Amsterdam.

Por estos tiempos, Abravanel se dedicaba al comercio con la colonia ultramarina de la Compañía Holandesa  de las Indias Occidentales.  Pero por aquel entonces las Provincias de los Países Bajos tuvieron que enfrentarse, en la región de Pernambuco, a las guerras contra los portugueses, que reclamaban para sí esa zona del Brasil. Cuando los sefardíes de Recife abandonaron el continente para dispersarse por las islas de las Antillas y llegar hasta Nueva Amsterdam (Nueva York), David Abravanel se arruinó.

Por aquellos años, Inglaterra vivía un momento de inflexión: la monarquía de Carlos II había sido depuesta, dando paso a un periodo republicano -y una guerra civil- creando un protectorado que lideraba Oliver Cromwell. Dada la nueva coyuntura, se pensó que sería buen momento para regularizar a los cripto-judíos portugueses que se habían refugiado de la Inquisición en Inglaterra; y para hacer esto había que derogar el decreto de expulsión de los judíos de Inglaterra, de 1290. A Cromwell no le pareció mala idea establecer una colonia judía en Londres para dinamizar la economía. Fue así como el rabino mayor de Amsterdam, Mensahe ben Israel, y su hijo Shmuel, además de David Abravanel, firmaron el 3 de novimebre de 1654 los documentos del retorno del judaísmo a la Gran Bretaña. David aprovechó la circunstancia para pedir a Cromwell que intercediera con el rey de Portugal para que le fuera devuelta la fortuna perdida a Abravanel, pero no tenemos constancia de si al final la pudo recuperar.

No obstante, en 1663, cuando se establece formalmente la comunidad hebrea de Londres, David Abravanel será su primer presidente. Y es más, su hijo Solomon, nacido y crecido como Antonio, fue el primer judío admitido en la Bolsa de Valores de Londres.

Hay quien sin fundamento asevera que Menashe de Israel fue suegro de David Abravanel, pero no hay evidencia alguna que lo sostenga.

 

Bibliografía:

  • C. Roth, Menasseh Ben Israel (1934)
  • A.M. Hyamson, Sephardim of England (1951),