
El proyecto, paralizado durante más de un año, retoma su andadura con cambio de arquitecto pero con la misma finalidad: que la judería de Málaga tenga un centro de exposición permanente.
La Comunidad israelita de Málaga, presidida desde 2015 por Rubén Bentata, presentó en el mes de julio de 2017,en el ayuntamiento malagueño, un proyecto museístico en un solar de la polémica y totalmente renovada plaza de la Judería, que comunica las calles Granada y Alcazabilla, no lejos de la humilde estatua que recuerda a Shlomo Ben Gavirol, que ni siquiera está sobre un pedestal (tan grande es Ben Gavirol) Actualmente de la judería auténtica sólo queda una higuera.
Según el presidente comunitario, la obra , diseñada por Juan José Gutiérrez Blanco, será ahora realizada por el arquitecto madrileño Leon Benacerraf , quien por vínculos con la Federación de Comunidades Judías de España, realizará el proyecto de forma totalmente altruista.
Rubén Bentata también ha informado que ya se ha solicitado la licencia de obras pertinentes a la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento, así como los permisos para realizar prospecciones arqueológicas , de los cuales se encarga la delegación provincial de la Consejería de Cultura.

El proyecto tiene algunas modificaciones respecto al proyecto original, como por ejemplo un patio interior , ampliando la superficie prevista para la zona de museo del centro con dos espacios expositivos en planta baja -donde en un espacio de 400m se instalará un centro comunitario y posiblemente una sinagoga- y una planta primera donde se albergarán dos tipos de exposiciones, una permanente y otra temporal-
El proyecto supondrá una inversión total de unos tres millones de euros y tiene un plazo de ejecución de 18 meses.
