EL COMPLEJO JERUSALÉN DE MÁLAGA

Retrasos en la apertura del Complejo Jerusalén, que tenía previsto inaugurarse este verano


El Complejo Jerusalén de Málaga, según anunciaron en la última edición de Fitur el alcalde malagueño y  su director y propietario privado -Francisco de la Torre y Vicente Jiménez Ifergan- iba a abrir sus puertas este verano. Pero a tenor de las fotografías de su fachada, que ofrecemos en exclusiva, eso no va a poder ser.

Vicente Jiménez Ifergan (1958) es un apasionado de la Historia:  durante cuatro décadas ha ido  reuniendo la que ya es considerada una de las mejores colecciones de arqueología de Europa, con más de 1.000 piezas de gran valor. ( con apenas 17 años  ya compró en Jerusalén una lucerna  herodiana)  En los últimos años, este empresario malagueño lleva preparando el sueño de su vida: exponer su colección al público con la ilusión de mostrar todo lo que une a los pueblos del Mediterráneo.

El complejo Jerusalén estará dividido en tres diferentes áreas: por un lado, la Colección Ifergan y, por otro, Odisea Malaka, siendo el colofón de la experiencia museística el  Restaurante Tamar.  Según el empresario malagueño, el concepto es disfrutar de la cultura con todos los sentidos.

La colección presentará  300 piezas de la colección privada de Vicente Jiménez Ifergan, que van del año 3000 a. C. al siglo XIII, con las que se recorre la historia de la civilización occidental desde su origen en Mesopotamia hasta la aparición del Islam, pasando por Grecia, Roma, Persia o el Imperio Bizantino. La Odisea Malaka llevará al  visitante a una  experiencia  interactiva: una travesía en la que los espectadores embarcarán con Ayin, un muchacho fenicio del siglo VI a. C. y lo acompañarán en su odisea rumbo a Malaka (nombre semítico de Málaga, que significa factoría) 

Restaurante Tamar completa la oferta del Complejo Jerusalén presnetando espacio en pleno centro histórico de Málaga en el que sorprenderse con el gusto de  la cocina sefardí y los sabores mediterráneos originales.

 

©Sfarad.es