
Las antiguas juderías de Bragança (Portugal) y Tui (Pontevedra) refuerzan lazos por el pasado común sefardí a través de una artista israelí.
Durante tres días consecutivos, la ciudad lusa de Bragança, ducado de mismo nombre y capital de la Casa Real de Portugal, ha sido capital del judaísmo ibérico, confraternizando las juderías gallegas con las portuguesas, unidas por un pasado sefardí.
Esto ha sido posible por obra de la artista israelí Dvora Morag, hija de supervivientes de la Shoá, cuya obra se expone en estos momentos en el Museo de Arte Moderno de Bragança.
La delegación de la judería de Tui (Pontevedra) quiso estar junto al rabino de Belmonte, Elisha Salas, emisario de Shavei Israel en Portugal; la judería de Belmonte en tiempos del rey Alfonso IV fue importantísima.
Además los de Tui contaron con la presencia y compañía del alcalde bragantino, buscando todos rehabilitar su pasado sefardí por lo menos al mismo nivel que hoy está Monforte o Ribadavia. En el pasado sefardí de Tui , además de su carnicería y su sinagoga, hay algo único: los sambenitos de la Inquisición, los únicos que se preservan en todo Sfarad, y cuyo carácter penitencial da paso a la expresión lingüística de «colgar el sanbenito de….»
Don Itzhak Abarbanel – erudito bíblico, médico, financiero, poeta, cortesano yfinanciero de la Casa Real de Portugal y el personaje judío más importante delpaís – vivió aquí. Nacido en Lisboa en 1437, fue Ministro de Hacienda del reyAfonso V. En esta ciudad se inició una duradera amistad entre la Casa deBragança y la familia Abarbanel. Más tarde, Abarbanel fue Ministro de Hacienda del rey Fernando de España. n el siglo XV los judíos de esta provincia se dedicaban a la industria del vino y los textiles, entre otros oficios. También crearon la industria de la seda en lazona. En el siglo XVIII estas actividades las realizaban normalmente los criptojudios.
Reproducción autorizada mencionando : Sfarad.es