LO SEFARDÍ EN LAS JORNADAS RENACENTISTAS DE ALAJAR

Alájar, en Huelva, no se olvida del elemento judío en sus Jornadas Renacentistas, que tendrán lugar los próximos 15 y 18 de marzo.


El municipio onubense de Alájar, cota más alta de la provincia andaluza, fue el lugar donde se fue a retirar del mundanal ruido, tras  el concilio de Trento y las  traducciones de la Biblia Políglota,  D. Benito Arias Montano, quizás el mayor hebraísta que vieran los siglos en la Península Ibérica, bibliotecario mayor de El Escorial A  su nombre va el muy grande Instituto Arias Montano. Y también  va el de  La Peña de Arias Montano,  donde él se  retiró a meditar en una gruta en el corazón del Parque Natural de la sierra de Aracena, en los aledaños de Alájar.

Por sexta vez consecutiva, Alájar celebrará este mes de mazo sus Jornadas Renacentistas, en las que hay un variado programa de actos, tanto lúdicos como académicos,  pasando por las consabidas  recreaciones de mercados de época.

En este marco, también hay espacio para el mundo sefardí. Por ejemplo, Francisco  Gª Fitz,  catedrático historiador de la Universidad de Extremadura ,  pronunciará la ponencia titulada ‘Montano y el libro Viajes de Benjamín de Tudela’. Como sabemos,  Benjamín de Tudela , en el S XIII, redactó una guía comercial para negociantes judíos con todas las juderías conocidas en su época, incluso las más remotas de Arabia, ofreciendo al lector y estudioso actual un gran panorama de geografía política.

Ese mismo día, la jornada concluirá  con un concierto de música sefardí, con la voz de Francisca y la guitarra de Óscar.