MARCELLE NIÑO

Marcelle Niño -Ninio- z´´l,  a punto de cumplir 90 años, fue enterrada la semana pasada. Su vida no es para no recordarla.


Nacida el 5 de noviembre de 1929 en El Cairo, su padre , Ya´akov Ninio, sefardí de Bulgaria, dejó la Península Balcánica cuando la Primera Guerra Mundial; su madre, Fany (Jaím de soltera) dejó la Península de Anatolia cuando tras la misma guerra se desmoronó el Imperio Otomano. Y ambos decidieron empezar desde cero en Egipto.

Su padre se desempeñó técnico en una empresa francesa para el desarrollo de sistemas de agua y fue responsable, entre otras cosas, de la instalación de fontanería del Hotel King David , en Jerusalén, construido por el banquero egipcio Ezra Mosseri.

Marcelle quedó huérfana de padre a la tierna edad de nueve años (1939) Su hermano mayor decidió irse de casa y entonces ella y su madre decidieron mudarse a Heliópolis, donde vivieron de subalquilar habitaciones. Daba bastante como para que Marcelle estudiara en la Escuela Inglesa y progresara como jugadora de baloncesto (también era gran nadadora) No obstante, con la llegada del año de la independencia de Israel, las actividades baloncentísticas se surpimieron, como tantas otras cosas, y ella se puso a estudiar hebreo con el objetivo de emigrar a Israel.  Pero dado que su madre estaba enferma, se quedó en Egipto, estudió taquigrafía y consiguió empezar a trabajar como secretaria de una empresa inglesa.

En 1954, la dirección de la red de espionaje se transfiere a Avri Led. Fue entonces cuando en una operación algo sale mal y es detenido uno de los miembros, lo que condujo a la detención de los demás. Marcelle estaba entonces en la ciudad de Ras El Bar, en la costa mediterránea; en cuanto oyó el primer rumor al respecto corrió a su apartamento para quemar todo lo que pudiera comprometerla. Luego regresó a Ras el Bar como si nada hubiera pasado y , después de darse cuenta de que estaba siendo seguida, fue detenida y trasladada a Alejandría, donde fue torturada. Intentó suicidarse y fue ingresada en un hospital durante unos meses, antes de ser juzgada por un tribunal de guerra egipcio. A los cabecillas se les condenó a muerte. Otros, a cadena perpetua. Marcelle, a quince años de arresto. Se adaptó a travésd el baloncesto y con al ayuda regular de la comunidad judía de El Cairo, que la ayudó en todo momento y en todo lo que estaba de su mano. Fue liberada en 1968 como parte de un intercambio de prisioneros  en el marco de la Guerra de los Seis Días. Fue recibida en Israel en la Casa del Presidente.
En Tel Aviv estudió Literatura Inglesa y Estadounidense y se casó teniendo como dama de honor a Golda Meir. En Israel siempre hubo una gran censura militar sobre lo que la prensa denominó Operación de la Vergüenza, sobre todo porque no se sacaban nunca ni el nombre ni las instrucciones de la operación que desbarató la red de espionaje. En 1988 se le concedió el honor de ser una de las personas que encendió las antorchas que abren los fastos del Día de la Independencia.
Marcelle Niño falleció la semana pasada, a pocos días de cumplir 90 años de edad, después de una apacible existencia en la localidad de Hod Ha´Sharon; fue enterrada en el cementerio del kibutz de Einat, z´´ l.-