R. ABRAHAM HAKOHÉN TSABÁN

Historia de un oriundo de la judería sevillana y nacido en Marruecos que fue rabino mayor de Melilla hasta 1920.


 Cuando la terrible masacre sufrida por los judíos de Sevilla en 1391, esta judería quedó practicamente destruída en su totalidad, pues quien no murió o bien se acomodó como pudo al cristianismo o bien huyó del lugar para cruzar el Estrecho de Gibraltar y comenzar una nueva vida en la localidad de Debdú, al nordeste de lo que hoy es Marruecos y a unos ciento cincuenta km del Mar Mediterráneo. Había allí tal vida judía  que apodaban al lugar  La Ciudad de los Kohaním. Familias bien conocidas, como los Kohén-Skalí, los Marciano, los Ben Jamú, los Ben Soshán y muchos más. Sólo de la rama de los Kohén Skali, asentados en Debdou en 1464,  había a fines del S XVIII más de setecientas familias. Y de esas familias surgieron infinidad de rabinos que ejercerían su rabinato por todo Marruecos.

 Pero al llegar el S XX la inestabilidad política era tremenda en lo que hoy es el Reino de Marruecos. Un antiguo secretario del sultán Hassan I, El Rogui,  no vio con buenos ojos la regencia del hijo de este rey, Abdelaziz,  y por tanto en 1904 pretendió el trono levantándose en rebelión. Los judíos de Debdou, por apoyar a quien apoyaban,  salieron muy mal parados: quien no murió huyó del lugar.

Abraham Ha´Kohén nació en el Debdú de 1860, cuando los últimos años del sultanato de Muhamad IV. Su padre, Aarón Kohén, era dayán de la ciudad y estudió con su tío, Shlomo Ha´Kohen-Tsabán, que era el presidente del Beit Din además de rabino principal de Debdú. También se formó en la yeshivá de Abraham ben Shoshán. Tal era su saber en toda materia hebrea que su primer trabajo fue presidir la misma yeshivá en la que había estudiado.

En el año 5663, no le quedó más remedio que huir de Debdú por los tumultos y violencias de la rebelión de El Rogui. Y entonces se refugió en Melilla, donde fue recibido con los brazos abiertos. En Melilla fundó una sinagoga y al poco tiempo fue nombrado Gran Rabino de Melilla.

Su hijo, r David Ha´Kohén

En 1920 fue asesinado en las calles melillenses a manos de unos musulmanes.

Su hermano, Yosef Ha´Kohén, fue padre del gran rabino de Ouxda, en la frontera entre Marruecos y Argelia.

Fue padre de una pareja de chicos -David fue también gran rabino de Melilla-  y de un par de chicas. Alo se casó con un primo de los Kohen Skali y fue también enterrada en Melilla.

Sus textos aún están por salir a la luz pública.

Hay textos presuntamente académicos que confunden su nombre y convierten Tsabán en Dayán, que no era su apellido, sino su cargo en la jurisprudencia hebrea.