RAIMUNDO SAPORTA , EL SEFARDÍ MÁS DEPORTIVO

Retrato de Raimundo Saporta
Reseña biográfica de Raimundo Saporta, alto directivo del Real Madrid y de la Federación Internacional de Baloncesto.

Sefardí de Istanbul y de 1926,  Raimundo Saporta provenía de familia tesalonicense.  Su padre, banquero, tenía pasaporte español -por el decreto de Primo de Rivera para la recuperación de la nacionalidad española.  Con la inestable situación balcánica a mediados de los años ´30,  la familia de los Saporta se trasaldó a París, donde no tardaron en encontrarse con el nazismo. Fue entonces cuando se asentaron en España con pasaportes donde figuraban lugares de nacimiento cambiados por razones de seguridad.

Hasta su jubilación, en 1983,  se desempeñó como director adjunto del Banco Exterior de España. Se casó con la también sefardí Arlette Politi Treves.

La Copa de Europa de Baloncesto pasó, con su muerte, a llamarse Copa Saporta.

Aunque Raimundo Saporta ocultó sus orígenes sefardíes por miedo a represalias, fue una pieza clave en el reconocimiento de Israel dentro de la comunidad deportiva europea. Cuando se creó la Copa de Europa de baloncesto, que se lo debemos a él, defendió que el campeón israelí pudiese disputar el torneo pese a estar geográficamente en Asia. También se encargó de solucionar el incidente diplomático que provocó la entrega, por parte de Santiago Bernabéu, de la insignia de oro del club al general Moshé Dayán , ministro de defensa de Israel, en junio de 1973, cuando España no reconocía al estado de Israel.

El Maccabi recibió al Madrid en Tel-Aviv el jueves 8 de febrero, en partido de la liguilla de los cuartos de final de la Copa de Europa. El grupo lo completaban el Simmenthal y el Estrella Roja. Para cuando llegó este partido, ni Maccabi ni Real Madrid tenían nada que hacer. Los resultados anteriores les habían puesto fuera de carrera y convertido el choque, en la práctica, en un amistoso.

El presidente de la Federación Israelí hizo en la cancha un discurso en español con grandes elogios al Madrid. Era de origen sefardí. Luego bajaron a la cancha Santiago Bernabéu y Moshe Dayan, para que a éste le fueran presentados los jugadores. En un gesto inesperado, Santiago Bernabéu, tras unas palabras dirigidas por Moshe Dayan y contestadas por él  tuvo el arranque de quitarse la insignia de oro y brillantes del Real Madrid que siempre llevaba en su propia solapa e imponérsela al célebre militar del parche en el ojo, entre una gran ovación. Luego, el propio Bernabéu aplaudió al público.

Aquello provocó las quejas diplomáticas de la gran mayoría de los mandatarios árabes del momento, entre ellos Gadafi, y tuvo que ser arreglado por los buenos oficios de Saporta.

 

A principios de 1997 ingresó en la clínica Ruber de Madrid por un agravamiento en la afección renal que padecía. Finalmente, falleció el 2 de febrerode 1997 a los 70 años.

 Reproducción autorizada : © Sfarad.es