
La segunda sinagoga de las que quedan en Bulgaria es vandaliza con símbolos del movimiento «antifa»
La antigua Philipolis de Tracia -llamada así en honor del padre de Alejandro Magno- es hoy la segunda ciudad más poblada de la actual Bulgaria (con un cono urbano superio al medio millón de habitantes) Su comunidad judía romaniote quedó asimilada a la congregación de los sefardíes cuando fue conquistada por el Imperio Otomano y cuando la ciudad fue refugio de otras comunidades otomanas que iban perdiendo sus territorios a lo largo del s XVIII. E incluso aún en la guerra de Bulgaria con Rusia en el S XIX. Fue entonces cuando la ciudad se convirtió en el epicentro de la vida sionista de Bulgaria. Quizás por eso su sinagoga lleva el nombre de Zion.

La sinagoga de Zion, en Plodviv, cuyas puertas fueron objeto de ignominiosos grafitties, data su fundación en 1360, cuando la ciudad fue conquistada por los turcos; luego, tras lo de 1492, algunos judíos originarios de Aragón se establecieron en Filipopolis y construyeron una sinagoga llamada «Kahal kadosh Aragon», que ya no existe. La que conocemos hoy es posterior a la independencia búlgara , en 1878. Concretamente fue construida en 1892, en un solar de lo que antaño fue el gran barrio judío de Orta Mezar.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, el barrio judío tenía una población de 7000 habitantes La sinagoga es uno de los ejemplos mejor conservados de las llamadas sinagogas de «estilo otomano» en los Balcanes. Según la autora Ruth E. Gruber, el interior es un «tesoro escondido … un glorioso, aunque deteriorado, estallido de color». Una exquisita araña de cristal veneciano cuelga del centro del techo, que tiene un rico domo pintado. Todas las superficies están cubiertas de elaborados diseños geométricos de estilo morisco en verdes y azules que alguna vez fueron brillantes.
Hoy en día, la comunidad judía en Bulgaria es muy pequeña (863 censadas como judíos en 1994) Esto es debido al Holocausto, la secularidad de la población judía local tras muchos años de comunismo y el fenómeno de la aliá a Israel. La sinagoga no obstante ha sido restaurada en 2003, con cargo a la Comisión de Estados Unidos para la Preservación del Patrimonio de Estados Unidos en el Extranjero y la Fundación Benéfica Hanadiv, con sede en Londres.