JORNADAS DE LA CULTURA JUDÍA EN LEÓN

Presentado esta mañana el programa de las Jornadas de la Cultura Europea en León, a celebrar entre el Primero y el 3 de septiembre-.

Margarita Torres, concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de León, ha presentado esta mañana el programa del consistorio para la celebración de la XVIIª Jornada de la Cultura Judía en Europa.

Estas jornadas  anuales , celebradas en  30 países europeos, están organizadas  por  la Asociación Europea para la Preservación del Patrimonio Judío (AEPJ) y la Red de Juderías de España ‘Caminos de Sefarad’; este año se celebran  bajo el lema de ‘Diásporas’,  para resaltar el aporte cultural generado por  la dispersión de la población hebrea y su posterior asentamiento en otras partes del mundo.

La municipalidad leonesa se sumó  a estas jornadas  ya en el año 2003  y desde entonces se han organizado decenas de actividades culturales , desde la música al el teatro, pasando por  la gastronomía, la  literatura, la historia, la arqueología, el cine, etc., con el objetivo de difundir las múltiples vertientes del patrimonio judío a través de actividades que buscan la participación y el disfrute del público.

Resumimos el programa:

Los arqueotalleres Medievalia: Ocio en la Edad Media. Dedicados a la difusión  del conocimiento  histórico a través de la arqueología. El carácter socializador, didáctico e integrador de los juegos medievales (de habilidad, abstractos, de estrategia y de azar) convierten estos arqueotalleres en agentes dinamizadores de estos principios de primera magnitud.

Concierto de Iarus Grex: «Dice la nuestra novia. Las melodías eternas de Sefarad».

Iarus Grex es una agrupación fundada por el músico Rodrigo Jarabo en 2012, que se centra en la interpretación de música antigua de diferentes estilos y en especial de origen español (música sefardí,renacimiento y barroco españoles…).

Actuación de Manuel Ferrero y Alfonso Salas: espectáculo poético-musical denominado ‘La llave’  para  dar a conocer y agradecer el legado judío en España. El objetivo es desarrollar en el público amor por la diversidad cultural del mundo y en concreto por la cultura sefardí.

Manuel Ferrero  cuentacuentos leonés. Ha sido ganador, entre otros, del concurso de cuentos Mayume (2013), del concurso de cuentos Viejo Castillo (2009), del Premio de relatos cortos Xaime de Andrés y el Concurso del Cuento Jurídico Francisco de Quevedo, además de ser finalista, en el año 2000, del premio Letras Jóvenes de la Junta de Castilla y León.

Visitas teatralizadas. El teatro vuelve a las calles de la judería. La compañía Teatro Diadres ofrece tres pases de su divertido y original recorrido por la aljama leonesa. El viernes y el sábado por la tarde y el domingo en horario de mañana.

Exposición ¡Shalom! Sefarad.El florecimiento de la vida sefardí’.

 ¡Shalom! Sefarad nos presenta a unos esforzados inmigrantes sefardíes procedentes del Imperio Otomano que llegaron a Seattle al principio del siglo xx en busca de una nueva vida para sus familias.

 

PROGRAMA COMPLETO

  • Viernes, 1 de septiembre

17.00 a 20.00 horas: ARQUEOTALLERES MEDIEVALIA: ocio en la Edad Media. Jardín del Cid.

18.00 horas: VISITA TEATRALIZADA POR LA JUDERÍA. Salida de la plaza de San Martín

20.00 horas: IARUS GREX. CONCIERTO DE MÚSICA SEFARDÍ. Palacio del Conde Luna

  • Sábado, 2 de septiembre

11.00-14.00  y 17.00-20.00 horas. ARQUEOTALLERES MEDIEVALIA: ocio en la Edad Media. Jardín del Cid.

18.00 horas. VISITA TEATRALIZADA POR LA JUDERÍA. Salida de la plaza de San Martín

20.00 horas. MANUEL FERRERO Y ALFONSO SALAS. Espectáculo de música y narrativa: ‘La Llave’. Palacio del Conde Luna

  • Domingo, 3 de septiembre

11.00-14.00  y 17.00-20.00 horas: ARQUEOTALLERES MEDIEVALIA: ocio en la Edad Media. Jardín del Cid.

13.00 horas: VISITA TEATRALIZADA POR LA JUDERÍA. Salida de la plaza de San Martín

  • Del jueves 7 de septiembre al sábado 7 de octubre

De lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas: EXPOSICIÓN ‘¡SHALOM! SEFARAD: LA VIDA FLORECIENTE DE LOS JUDÍOS SEFARDITAS EN SEATTLE’. Organiza: Universidad de Washington. En la Sala Vidrieras. Ayuntamiento de León. Plaza de San Marcelo

(*) El acceso a todas las actividades es gratuito hasta completar aforo