
La floreciente ciudad flamenca , aún hoy mantiene una comunidad sefardí.
Juana, hija de los Reyes Católicos, y conocida como Juana La Loca, pero que en realidad es Juana I de Castilla, casó en 1496 con Felipe, IV Duque de Borgoña, conocido como Felipe El Hermoso. Quedaban así unidas las casas de Trastámara, en Castilla, y la de Habsburgo, en Flandes. Hoy, Flandes es la regón más septentrional del norte de Bélgica, y su capital es Amberes. Junto con la provincia de Zelanda, hoy Holanda, Luxemburgo y algunos puntos de Alemania, el hijo de Juana y Felipe, el emperador Carlos I de España y V de Alemania cede en 1555 a su hijo Felipe II los territorios que serán conocidos como los Países Bajos Españoles. Amberes, por esta época , era la tercera ciudad más floreciente de Europa, basando su vida comercial en el tráfico de la pimienta , la plata que venía de Sevilla, y su industria textil. Luego, con la Reforma Protestante, el epicentro fue desplazado a Amsterdam. Los sefardíes que vivían en Amberes también fueron desplazados a Amsterdam.
La comunidad judía del lugar se rehabilitó tras la Revolución Francesa con una oleada migratoria askenazi. Pero también, después, con una sefardí, compuesta no sólo por sefardíes occidentales sino también por orientales de Constantinopla. A fines del S XIX tenían la comunidad perfectamente constituida, con su sinagoga construida, y fueron, tras un primer rechazo, oficialmente reconocidos como comunidad -ante la presión askenazi- en 1904.
En 1911, las familias Galimidi, Montias, Mizrahi, Salti y Behaim hicieron una colecta para comprar y donar a la comunidad un terreno en Hovenierstraat, cerca de la Estación Central de Amberes, donde se construiría una nueva sinagoga que fue inaugurada el 8 de mayo de 1913, abandonando el Centro Otomano que anteriormente había albergado sus reuniones.
La sinagoga fue saqueada y dañada durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, los rollos de La Torá se mantuvieron seguros gracias a la intervención de un miembro turco de la congregación. La sinagoga fue restaurada inmediatamente después de la guerra, en 1946, y llevó una existencia pacífica hasta 1981. Ese fue el año en que se perpetró un ataque terrorista en el distrito de diamantes de Amberes, en Hovenierstraat, para ser precisos, matando a tres personas e hiriendo a muchas otras. .
La sinagoga también se renovó recientemente gracias a la generosidad de la familia Taché. En reconocimiento a este regalo, la sinagoga ahora se llama Beit Moshe (Casa de Moshe), en referencia a un miembro importante de la familia Taché.
En la actualidad es una sinagoga con muchos miembros y realiza todos los servicios propios del ciclo anual judío según un rito de preferencia portugués.