MENTESH MATALON

Una de las plumas más aceradas de la judería de Salónica, periodista de varios periódicos satíricos y autor de versos en ladino y bajo seudónimo.


Mentesh, el azote de tinta en la Jerusalén de Los Balcanes,  nació en la Salónica de 1903; sus padres se llamaron Azriel y Oro, pero ésta,  por desgracia, falleció cuando el niño tenía tres años y el padre rehizo su vida con otra mujer .  Mentesh creció estudiando en la Alliance  como todos los niños judíos del lugar y del momento: Las Guerras Balcáncias. Tenía diez años cuando Salónica deja de ser parte del Imperio Otomano y cuando en las calles de Salónica asesinan al rey de Grecia. Once cuando estalla la Primera Guerra Mundial. Quince cuando ve arder la ciudad y perderse todo el pasado de la comunidad judía.

En 1925, ya con 22 años,  comienza a publicar en prensa local sus osadas sátiras y panfletos, acervas críticas sociales, versos de carácter hedonista y también  versiones modernistas de canciones populares en judeo-español  -que era su lengua madre- con melodías griegas. Los locos años ´20 en Salónica: los cafés-cantantes y los music-halls, los teatros, una enorme serie de publicaciones semanales en varias lenguas; una nueva generación de judíos de Salónica que baila rumba y charlestón mientras ellas se cortan el pelo a la garçonne y trabajan fuera de casa.

Matalon no escribía: gritaba; y en su denuncia reflejaba todo ese nuevo mundo occidental en contraposición a la tradición de la Jerusalén de los Balcanes, patria chica de grandes rabinos   y grandes escritos de progresión talmúdica. Y como criticaba sin miramiento la corrupción de autoridades,  lo hizo con una serie de pesudónimos: Maxim, Max Leblond, Bibi, Baby, Bambino, El Judío, Mordejai el judío, El buen judío…Toda su obra fue publicada en tres poemarios  bajo el título «Los Cantos de Maxime». Y en las librerías, como reclamo y evidencia de su éxito: «Hoy es el último día que ponemos a la venta Los Cantos de Maxime»

Los periódicos satíricos que dirigió fueron  La GataEl Maymún (‘el mono’)  y, entre diciembre de 1927 y febrero de 1928,  El Risón . En este último, en el año 1927, se publicó este incisivo poema. Usamos la edición de la dra. Habassi.

Kerya ser Haham

Un sacro dezeo tengo, es de ser haham

Con djuben(1) de panyo, antari (2) i palkak (3)

Por pasar vida de reyes sin ninun gam (4)

Komo la pasan, todo en siendo tokmak (5)

Dezeo ser haham para no ir a laborar

I no meter el alma en aharayu (6)

Es un ofisio que no ay sudar

I en kual se puede azer ramayu (7)

Enfin dezeo ser haham y dayan

Para amizurar  (8) siempre con mi pico

Dar la sentensya y mirar sayrán (9)

Sakrifikar al pobre , favorizar al riko

 

  1. Túnica. 2. Toga. 3. Bonete de astracán. 4. Preocupación. 5. Cretino 6. Peligro. 7. Malicia. 8. Medir 9 Disputa.

En 1927 fue llamado a filas para cumplir su servicio militar, lo cual no le hacía la más mínima gracia; en aquella época había una ley por la cual si el padre del mozo tenía una sinagoga quedabas exento de servir a la patria. Era suficiente una habitación llena de libros religiosos en hebreo , un minián de unos cuantos parados que eran pagados por asistir, y ya tenías sinagoga, esto es, exención militar. Y si eras hazán de una sinagoga ya no cantarías en el cuartel. El intentó participar , cumplir mitzvot, asistir a oficios sinagogales, hasta que sus enemigos le denunciaron por impostor y por haber comido a escondidas el día de Yom KIpur.

También publicó tres novelas. «La konvertida», que basada en hechos reales cuenta la historia de una muchacha judía que decidió convertirse al cristianismo. «Flor Amurchada» (mustia) y » Basho el sielo blu del oriente enkandador». Su trabajo en prosa también incluye adaptaciones al judeo-español de obras francesas, que publicaba como folletines en prensa. Por ejemplo «Alfonso no kiere mas mujeres» y «Rosita kantadera de las cayes»

En 1930 decidió hacer aliá. En los formularios de la burocracia sionista aparece como pintor que quiere pintar los magníficos paisajes tanájicos. Se instala en Tel Aviv y allí se casa con Flor Andjel, quienes pronto , en 1935, tendrán un hiijo al que llaman como el abuelo, Azriel. Los padres de Mentesh también se reunieron con el hijo, el nieto y la nuera en Tel Aviv. El niño fue el primer bebé nacido en el recién inaugurado hospital telaviveño de Assuta.

Aun en Eretz Israel, siguió publicando textos en Salónica, imprecando a los judíos que estudiaran hebreo. Trabajó como diseñador gráfico  de emblemas para los árabes de Yafo o Ramle y tenía mucho trabajo, hasta que en 1948, de pronto, se quedó sin clientes. Pidió un crédito y compró una vieja imprenta para reinventarse. Enviudó y como su padre, rehizo la vida sentimental con otra mujer, Esther, sefardí de Korfú. Vivieron juntos hasta que él falleció en 1986, enterrado en el cementerio de Jolón. Los recuerdos de sus publicaciones quedaron apilados en unas cajas de un trastero de la familia, hasta que un día su hijo Uzi, preguntó qué eran todos aquellos periódicos almacenados.

El Mono

Muchos años después , se impartió en el departamento de ladino de la Universidad de Bar Ilán un seminario sobre poesía popular en judeo-español. La dra. Habassi se matriculó como oyente y después se matriculó en Literatura Judía, materia en la que se licenció. Luego conectó con el Centro Salti para investigar lo que sería su tesis doctoral. Fue así como conoció la colección de periódicos en ladino y de donde empezó una larga investigación para encontrar a Mentesh, saber quién era, qué había sido de él, etc.

Su hijo