
Carlos Falcó, Marqués de Griñón, celebró ayer su boda con la malagueña Ester Doña y el banquete nupcial fue básicamente sefardí


La adafina -cocido de garbanzos en olla de barro con carne de cordero, ternera y calabaza, hecha a fuego lentísimo en las platas de Shabat- etimológicamente significa en árabe hispánico, «Tesoro». En la cocina sefardí era tan popular hacia el S XIV que son abundantes las referencias literarias a este plato, origen indudable del cocido madrileño.
Por ejemplo, en la «Crónica de los Reyes Católicos, se menciona que:
«Nunca perdieron en el comer la costumbre juadica de manjares y olleta adefina»
En el Cancionero General, motejando de judío a Juan Poeta se dice:
El ara que es consagrada
Y de piedra dura y fina
De vuestra mano tocada,
En un punto fue tornada
Ataifor con Adafina.
Cantares (copla 755) del Arcipreste de Hita:
Algunos en sus casas pasan dos sardinas,
En agenas posadas demandan gollerías,
Desechan el carnero, piden las adefinas,
Desían que non combrian tosino sin gallinas.
Y también existen referencias en la Lozana Andaluza, de Fco. delicado, y hasta en el Libro del Buen Amor, del Arcipestre de Hita.
Aquí la receta de Adafina según la peletera sefardí Elena Benarroch, ahora enemiga de la ex del marqués por aplaudir el antisemitismo de Vargas LLosa:
…