NUSAJ

Breve esquema de los diferentes estilos con que el judío recita  los textos sagrados que se usan en las sinagogas.


El término hebreo Núsaj hace referencia a dos conceptos: uno, el estilo de la liturgia sinagogal en sí -hay cinco- y otro,  la melodía con que se entona el servicio oracional -tanto en  la sinagoga como en otros lugares. Es decir, núsaj podemos traducirlo por «versión» y se aplica a la versión correcta de texto escogido para el devocionario (sidur) que use cada sinagoga. Por extensión, la tradición litúrgica de una comunidad. Y desde el punto de vista de la macroestructura tradicional de la comunidad, una de las más importantes «minhaguím»  o costumbres de  la asamblea sinagogal, pertenezca a la confesión judía que pertenezca: a la  ortodoxia, al reformismo, al conservadurismo , al jasidismo o a Jabad. No es división, es riqueza.

Así nos encontramos con:

  • Nusaj Askenaz: para askenazíes (comunidades centro-europeas) Es el nusaj más corto. Dividido en alemán y polaco-lituano. Con una subforma polaca llamada Minhag Anglia, para todos los países de la Commonwealth.

 

  • Nusaj Sfarad:  para algunas comunidades centro-europeas-jasídicas en su mayor parte- que decidieron emular el rezo como hacían los seguidores cabalísticos del Ari en Jerusalén. Básicamente rito sefardí con melodía askenazí
  • Nusaj Ari: usado exclusivamente por los miembros de Jabad.
  • Nusaj sfaradí (y edot  ha´mizraj, comunidades orientales) Seguido por todas las comunidades no askenazíes excepto la yemenita, y por tanto con gran diversidad de variantes no estandarizadas.  Entre estas variantes de nusaj podemos encontrar las siguientes:
  • a) Ha´Jida: r. Jaím Yosef David Azulai (Grecia, Irán, Turquía, Magreb)
  • b) Hispano-portugués: antigua forma de Castilla con incorporaciones posteriores de Italia y Norte de Marruecos.
  • c)Edot Ha´Misraj: comunidades de Irak, moduladas por r Yosef Jaím con gusto  kabalístico y de uso en comunidades no irakíes.
  • d)Aram Tsobá: nombre que los judíos sirios dan a Jalab (Alepo)
  • e)Marruecos: con subdivisión entre los hablantes de  judeo-español y los árabe parlantes.
  • f) Ovadia Yosef: creado  por él para los sefardíes de Israel con el nusaj edot a´misraj sin las apreciaciones cabalísticas.

  • Nosaj Teimán, para las comunidades del Yemen.  Subdividido en baladi (yemenita) y shami (yemenita adaptado desde el rito sefardí)

  • Nosaj Eretz-Israel: intento  de reproducir el nosaj del Talmud Yerushalmi en  la época de los Gueonim , basado en textos encontrados en la Guenizá de El Cairo.

Además existen otros nosajim menores, como el del Gaón de Vilna, el de algunos italianos de Roma, alguna pervivencia del rito romaniote que aún se usa en Yoanina y Nueva York, rito sefardi con cantilación bizantina, nusaj provenzal, nusaj persi, o el de los judíos urfalim, del sur de Anatolia, que difiere del de los sirios y los kurdos, que siguen el de Aram Tzobá.

En cuanto al estilo musical -en especial para la entonación de la parte del rezo sinagogal llamada Amidá (estar de pie) hay dos formas recitativa y cantada.  Los recitativos siguen un sistema de modos musicales, algo así como el maqamat de la música árabe. Por ejemplo, la práctica cantorial ashkenazí distingue un número de steiger (escalas) que llevan  en yidish el nombre de las oraciones en las que se usan con mayor frecuencia, como el Adonoi moloch steiger y el Ahavoh rabboh steiger.

Las comunidades orientales,  como los judíos sirios,  maestros en esto, utilizan el sistema completo (extensísimo) de maqam. (macá, golpe en hebreo y árabe)  Las escalas utilizadas pueden variar tanto con la oración particular como con la estación del año . Por ejemplo, a menudo hay modos especiales para los Días Santos Supremos, y en la práctica siria, la escala utilizada depende de la lectura de La Torá de la semana. Las más habituales son:

  • Maqam Rast (para todo lo que es nuevo, como comenzar lectura de Libro en La Torá) 
  • Maqam Mahour (para la ira, sólo se usa para las parashot de Toledot y Balaam) 
  • Maqam Ajam (significa iranio, y marca la alegría) 
  • Maqam Nahwand (localidad de Irán, marca desacuerdos) 
  • Maqam Bayat (oscuridad) 
  • Maqam Hoseni (belleza)
  • Maqam Rahawi Nawa (se aplica a finales de libros, opuesta a Rast) 
  • Maqam Sabah (tristeza)
  • Maqam Sigah (aspectos especiales de la parashá) 
  • Maqam Hijaz (ocasiones solemnes)