¿QUÉ ES SHABAT NAJAMÚ?

Otro Shabat especial dentro del ciclo anual judío. Comienza la cuenta atrás para Rosh Ha´Shaná.


En el ciclo anual judío, los moadím (las fechas) tienen no sólo distintas significaciones sino también distintos grados de importancia; es decir,  hay durante el año algunas fiestas «mayores» y algunas fiestas «menores» Tan alto es el significado espiritual de algunas fiestas que su celebración requiere, por así decirlo, de preparativos anímicos.

Por ejemplo: Eentre el 9 de av  -día del duelo por la destrucción de los dos Templos- y el 1 de thisrey -cuando celebramos la fiesta de Rosh Ha´Shaná- median exactamente siete semanas, es decir siete Shabatot. En la Mishná, ese espacio de tiempo concreto está marcado de forma especial y  recibe un nombre en arameo: Shivá Denejamatá, שבע דנחמתא, esto es , las siete semanas de consuelo (Nejamá).

¿Pero por qué el judaísmo marca este periodo de tiempo calificándolo como un periodo consolador ?

  Se debe a que las  haftarot (singular, haftará) que se leen tras las parashot de esos siete Shabatot consisten,   de forma exclusiva, en  pasajes relativos al concepto de consuelo por la desolación de no poder cumplir con las necesidades del sacrificio en el Templo…Todos esos pasajes previos a Rosh Ha´Shaná, como todos los de las haftarot del resto del año, son textos de los Nebiím (los profetas). Pero en el caso de los Shabatot de Consuelo, son haftarot únicamente  del Libro de Yeshayahu (Isaías)

Al primero de esos siete Shabatot se le denomina, así pues, Shabat Najamú, שַׁבַּת נַחֲמוּ, porque con esa palabra comienza la haftará que será leída al acabar de leer la parashá de la semana en la sinagoga. La podéis encontrar en  Isaías, 40, 1-26.

Rabi Levi Sudri, desde Beit Shemesh, Israel, nos canta la haftará de Najamú  con el tradicional nosaj Marruecos.

Shabat najamú es moed lleno de alegría. Todos los Shabatot lo son, pero en éste se acrecienta especialmente su carácter alegre con cánticos y manjares que a veces se alargan hasta bien entrada la noche. Además, este Shabat puede conincidir con el 15 de av, Tu Be´av, es decir, la luna llena de av, que está marcado como el día del amor y que es la fecha favorita para celebrar los matrimonios después de las restricciones de los Días de Estrechez previos a 9 de av.