R ISAAC ABOAV DE FONSECA

Nota biográfica de quien es considerado el primer rabino que hubo en el continente americano.


 Jaime I El Conquistador, cuando devolvió a la cristiandad los territorios invadidos por los musulmanes y creó el Reino de Valencia, no sólo puso a muchos judíos de la Corona de Aragón al frente de cargos públicos sino que también repobló esas tierras con judíos regalándoles heredades libres de impuestos. Es el caso de la torre -probablemente defensiva- que regaló a r. Abraham Aboav en la localidad de Altea, hoy al norte de la provincia de Alicante. Allí creció su hijo, rabí  Isaac Aboav, más conocido por el título de la famosa obra que escribió en Toledo, Menorat Ha´maor, El candelabro ilumuminador. En memoria de su nombre se construyó la más famosa sinagoga de Tsfat. Este rabino, en Toledo,  fue padre de un niño al que llamó como el abuelo de Altea, Abraham, que a su vez fue padre de otro rabino, llamado Yehudá; para la época de las matanzas de 1391, éste fue padre de Abraham III, que en 1433 engendró a r Issac Aboab. Este, llamado el último gaón de Castilla,  tuvo que abandonar Toledo en 1492 y se refugió en Porto, donde murió un año después. Fue padre de r Abraham Aboav IV y Yaakov Aboav.  Abraham Iv tuvo que verse forzado a la conversión y vivió como cripto-judío con el nombre de Duarte Diaz y murió en Porto en 1550. Su hijo Yaakov  ya murió en Amsterdam; su hijo David, casado con Isabel de Fonseca, fue el padre, en Castro Daire, Portugal, el Primero de Febrero de 1605,  de un niño llamado Simao, que luego, cuando llegue con siete años de edad Amsterdam, se convertirá en  r Isaac Aboav de Fonseca.

 En Amsterdam fue alumno de Isaac Uziel, judío de Fez, Marruecos, entonces ya de avanzada edad, que había sido el rabino mayor de Orán, Argelia. Aboav fue a la yeshivá de Uziel, donde también estudiaba Menashe ben Israel. La comunidad de Uziel, Nevé Shalóm, al final se fundió con la de Ets Jaím.

Desde 1624, los holandeses, a través de la Compañía de las Indias Occidentales, ocuparon parte del Brasil para dedicarse a comerciar en Europa con azúcar. La mayoría de los holandeses que vivían en Pernambuco por esos tiempos eran sefardíes de Amsterdam que levantaron una comunidad con todas sus instituciones. A los 35 años de edad, rabí Aboav fue destinado a ser el primer rabino de la primer sinagoga fundada en América: Kahal Tsur Israel, la comuidad de la Fortaleza de Israel, en la ciudad de Recife. Moshe Raphael de Aguilar era el maestro del Talmud Torá. Pero los portugueses se rebelaron ante la presencia holandesa y retomaron Recife en 1654; los sefardíes, temiendo que llegara a sus vidas la Inquisición Portuguesa, decidieron huir del lugar en barco hacia Jamaica. La mayoría de ellos retornó a Europa, pero uns cuantas familias decidieron probar suerte en la localidad de Nueva Amsterdam, hoy New York, y fundaron allí la primera comunidad judía de los EE.UU.

Aboav de Fonseca fue de los que decidió retornar a Amsterdam, donde fue nombrado, primero dayán del tribunal rabínico de Saul Mortera, y  rabino principal de los sefardíes en tiempos del jérem de Baruj Spinoza. También vio inaugurarse la sinagoga de Amsterdam inaugurada en 1675.

Aboav falleció , zt´l, el 4 de abril de 1693 en Amsterdam.

 Su actividad literaria pasa por la traducción -tradujo del español al hebreo el libro «Beit EloKim», de Abraham Cohen de Herrera, criptojudío de Córdoba retornado al judaísmo en Venecia y luego asentado en Amsterdam.