R YOSEF BEN NAÍM

Nota biográfica de un rabino de Fez en la primera mitad del S XX, autor prolífico y dueño de una gran biblioteca de triste destino.


El 24 de agosto de 1882, en la ciudad de Fez, capital cultural del reino de Marruecos,  el rabino Yitzjak ben Naím fue padre de un niño al que llamaron Yosef ;  con el tiempo, se convertiría en un gran rabino de la comunidad sefardí , además de un prollífico y respetado autor de más de cuarenta obras de exégesis sobre el judaísmo.

A los ocho años de edad empezó a estudiar con el rabino Rafael Aben Danan, además de clases particulares con otros jajamím de su tiempo y lugar. Con tan esmerada educación rabínica, a los 16 años de edad se casó con la hija de rabí Yaakov Asouline, Freja, pero el matrimonio comenzó su andadura con penuria, pues él enfermó de la epidemia que asoló Marruecos en 1900 y que tantas vidas se cobró. Yosef se recuperó y continuó enseñando en la yeshivá de Jaím Cohen.

Al poco tiempo sacó a la luz su primer libro. Y poco después llegó a Fez, desde la villa de Debdou, r  Abraham ben Susán, que habló con el padre de Yosef para convencerlo de que le abriera una yeshivá propia porque su talento para la enseñanza de La Torá le pareció mayúsculo.

Shearit Ha´Tson, Las Puertas del Rebaño, una de sus obras más famosas.

Pero la inestabilidad política en Marruecos iba agravándose con constantes rebeliones contra la monarquía y en 1912 el melaj de Fez -la judería- fue asaltada en la masacre conocida como EL TRITELR Yosef consiguió salvarse, pero la yeshivá fue clausurada y pasó por un tiempo a dar clases en L´Alliance, hasta que abandonó el puesto porque no estaba de acuerdo con el carácter del plan de estudios tan afrancesado, tan nocivo para el propio carácter de los sefardíes. Pasó a redactar divorcios y hasta hacer de notario para el gobierno del Mandato Francés, de matarife ritual y supervisor de la kashrut, y de forma altruista, también de mohel (circuncidador)

Tras los tumultos de 1912 fue rabino de la sinagoga de los Toshabím (los judíos que ya habitaban en fez antes de la llegada de los sefardíes, los Megurashim, los expulsados) Ocuparía el cargo durante 27 años. Y aunque no formó parte oficial del rabinato de Fez, sí lo fue de hecho, sirviendo con su profundo conocimiento de La Halajá para resolver dudas y ambigüedades así como en la colaboración con distintos eventos.

Su esposa, Freja, falleció a los 38 años de edad, y él se casó en segundas nupcias con Simja, pariente de la primera esposa, que dejó tras de sí ocho hijos que cuidó Simja como si fueran de ella misma.

En su biblioteca , atendiendo la visita de unos lingüistas. Foto Centro de Cultura de Judíos Marroquíes de Bruselas.

En el desván de su casa fue construyendo una gran biblioteca rabínica, llegando a acumular más de siete mil volúmenes en 1950. Atesoraba antiguos manuscritos en hebreo y obras de literatura rabínica de muy diversa índole y condición, todo ello ordenado por él mismo sin noción alguna de biblioteconomía. Cuando ya la biblioteca llegaba a los diez mil volúmenes, Ben TZvi le invitó a hacer aliá a Israel con la biblioteca, pero el rechazó la propuesta. La biblioteca fue comprada después de su fallecimiento  – el dos de febrero de 1961-  y el comprador fue  el Seminario Rabínico de Nueva York. Un incendio que se propagó  en el almacén donde se guardaban los libros destruyó el inmenso tesoro bibliográfico : sólo se salvaron 134 libros.

En la localidad israelí de Yad Rambám, junto a Ramle, una calle lleva su nombre.

No confundir a r Yosef ben Naim de Fez con r Yosef ben Naim de Tetuán, que hizo aliá mucho antes de que el de Fez naciera, de hecho fue padre en Jerusalén de un periodista que nació el mismo año que el rabino de Fez.