
El Centro Arte Canal (Paseo de la Castellana, 214) inaugura este próximo viernes una impresionante exposición con objetos personales del campo de concentración en que asesinaron a más de un millón de personas. www.auschwitz.net
Este primero de diciembre se abrirá al público la exposición «Auschwitz» en el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid ; permanecerá abierta hasta el 17 de junio de 2018 en España, después se podrá seguir viendo en otras seis ciudades europeas y otras siete norteamericanas.
La exposición, en un espacio de 2500 ms. cuadrados, exhibe más de 600 objetos originales del mayor de los campos nazis alemanes – pertenecientes a la colección del Museo Estatal de Auschwitz – Birkenau.
Su objetivo, directamente relacionado con las emociones, es provocar la reflexión hacia este nefasto punto de la historia de la humanidad y servir, a través de esa reflexión, como advertencia universal de los peligros derivados del odio y la intolerancia.
La exposición ha sido concebida y diseñada por la compañía española Musealia, en colaboración con un equipo multidisciplinar de expertos liderados por el historiador Dr. Robert Jan van Pelt, junto al equipo de comisarios, conservadores, archivistas e investigadores del Museo Estatal de Auschwitz – Birkenau.
Canal de Isabel II y Musealia colaborarán en la gratuidad de la muestra para alumnos de todos los colegios de España, con la intención de que estos puedan ampliar sus conocimientos históricos y ahondar en la importancia de la defensa de los derechos humanos y el respeto a la diversidad global.
Entre las piezas que se exhiben destaca un barracón original procedente de Auschwitz III – Monowitz, uno de los subcampos en que se dividía Auschwitz destinado principalmente al trabajo forzado, y un vagón original de la compañía nacional alemana de tren, la Deutsche Reichsbahn, del modelo empleado durante la Segunda Guerra Mundial para el traslado de soldados, prisioneros de guerra y judíos deportados hasta los guetos y campos de exterminio.
El Director del proyecto expositivo, Luis Ferreiro (Musealia), comentó que “El odio, el racismo, el antisemitismo y la intolerancia son conceptos lamentablemente muy actuales. Por eso, ahora más que nunca, resulta de vital importancia recordar cuáles pueden llegar a ser sus consecuencias y hasta dónde estos pueden llevarnos”.