El mes en el que se celebra el evento más importante del judaísmo: Matán Torá, la entrega de La Torá.
Siván es el tercer mes del calendario tanájico -o antiguo- y el noveno del talmúdico -o moderno- Es el mes final de la primavera (en el hemisferio norte, que es donde está Israel) lo cual tiene mucho que ver con el nombre de Siván, que procede del acadio «simanu»(que aparece, por primera vez, en el Libro de Esther)
«בַּחֹדֶשׁ הַשְּׁלִישִׁי הוּא חֹדֶשׁ סִיוָן… וַיִּכָּתֵב כְּכָל אֲשֶׁר צִוָּה מָרְדֳּכַי…»
Be´jodesh ha´shlishi hu jodesh siván….
El tercer mes, que es el mes de siván….
A finales de la primavera tiene lugar el equinocio – cuando los días son tan largos como las noches- es decir, igualdad, que en hebreo se dice Sivión. En acadio, la lengua franca de los babilonios, el nombre -traído por los cautivos de Babilonia- es Sivunu, que quiere decir «Tiempo fijo», que era una forma para ellos designar el fenómeno solar del equinocio (Del latín «aequinoctium» : » aequus» (igual) y «nox» (noche)
Es el mes en el que comienzan a fructificar los olivos y los granados. Y por supuesto, el mes en el que se empieza a recoger la cosecha.
El primero de Siván no puede caer ni en lunes ni en jueves ni en Shabat.
Según el «Sefer ha´Yuvalim», El Libro de los Jubileos (del S II aec, pero extra-canónico) en Rosh Jodesh Siván, Alef de siván, Noé salió del Arca y ofreció un sacrificio.
En Rosh Jodesh de Siván llegaron los israelitas al desierto de Sin (Sinaí) -Libro de Shemot, yod tet. Sin es el nombre acadio para la deidad de la luna, el creador y padre de Utu, el Sol, que en acadio, y en hebreo después, es Shemesh.
En Erev Rosh Jodesh Siván el mundo jaredí reza una plegaria para que los hijos sigan la senda educativa de La Torá y no se aparten de ella jamás.
En Rosh Jodesh Siván estalló la Guerra de los Seis Días, en la que se recupera la soberanía judía sobre el Muro de las Lamentaciones y se reunifica Jerusalén.
El día dos del mes se denomina en hebreo Yom Ha´Meyujás, el día en el que Moshé Rabenu anuncia a los israelitas que se va a producir el Pacto con A´y que por eso, desde el día siguiente, van a vivir los llamados Tres Días de Limitación, Shlosh Yamei Hagbalá, para que ese Pacto se produzca en condiciones óptimas de purificación. Por eso en el servicio de Shajarit, en la sinagoga, no se reza Tajanún: es un día de alegría.
Cinco días después de esa llegada a Sinai, el sexto día del mes, es el día del mayor evento de la Historia del Pueblo de Israel: la entrega de La Torá, que se celebra en la fiesta de Shavuot ( En la palabra Shavúa también está la raíz acadia de suvunu. La fiesta de las Semana, shavuot, se llama así por ser el día en que acaban las semanas de la Cuenta del Omer). Por eso, y porque era el día en que se ofrendaban las primicias en el Templo, es el día de de la Segunda Peregrinación Anual a Jerusalén.
Ese mismo día -Shavuot- también es el día de nacimiento y muerte del Rey David.
En Siván se conmemoran hechos luctuosos como los asesinatos de r Gamliel y Elisha ha´Cohen, o el día en que r Janina murió abrazado a un Sefer Torá ardiendo.
En hebreo es un nombre bastante popular tanto para chica como para chico.