La facultad de filología de la Universidad de Sevilla investiga y difunde el estudio académico de los textos en judeo-español, en un seminario que tendrá lugar el próximo 7 de marzo .
Otro objetivo de las presentes jornadas es contribuir a la formación de los estudiantes de filología, tanto de grado como de máster y doctorado. Hay que tener en cuenta que con las últimas reformas de los planes de estudio, debido a la notable reducción de la carga docente de las asignaturas, muchas materias han tenido que reducir contenidos para adaptarse a los nuevos tiempos. En el caso de la Dialectología Hispánica, el paso de asignatura anual a cuatrimestral conlleva que no se pueda llegar en clase a altos grados de profundización en las diversas variedades dialectales hispánicas. Como consecuencia de ello, la formación que reciben los estudiantes sobre el judeoespañol –la variedad lingüística hispánica hablada por los descendientes de los judíos expulsados de los territorios de Castilla y Aragón en 1492– es bastante superficial y se hace necesaria algún tipo de complementación. A este respecto, estas jornadas pretenden paliar esta carencia de los nuevos planes de estudio y ofrecerles a los estudiantes de filología una formación adicional sobre los sefardíes y sus textos, de modo que puedan suplir el déficit originado por la premura con la que, uno tras otro, hay que hacer un somero repaso por los diferentes dialectos hispánicos en la asignatura dedicada a tal fin.
Por último, y no por ello menos importante, no se puede dejar de mencionar el afán divulgativo que tienen estas jornadas. Al igual que ocurrió en 1992 –con la efeméride de los quinientos años transcurridos desde la expulsión de los judíos–, la reciente promulgación de la Ley 12/2015 de 24 de junio –que permite la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes– ha vuelto a despertar en la sociedad el interés por esos «españoles sin patria», denominación acuñada en 1905 por el senador Ángel Pulido Fernández, quien ya, hace más de un siglo, aspiraba a conseguir la nacionalidad española para los sefardíes. Así las cosas, estas jornadas también están dedicadas al público en general que se sienta atraído e interesado por la vida, la lengua, la cultura, la historia y el folclore de los descendientes de los judíos expulsados en 1492. Esta apertura a todo tipo de público responde a criterios de divulgación y transferencia del conocimiento, en tanto que, en última instancia, la investigación universitaria debe servir para redundar en beneficio de la sociedad.
Otras ponentes serán la Dra. D.ª María Dolores Gordón Peral (Universidad de Sevilla): «El judeoespañol contemporáneo, entre la decadencia y la revitalización», la Dra. D.ª Carmen Hernández González (Universidad de Valladolid): «Aspectos lingüísticos de la literatura dramática en lengua sefardí».
Dr. D. Roberto Cuadros Muñoz (Universidad de Sevilla): «La(s) lengua(s) de los sefardíes pisanos de finales del XVII».
Dr. D. José Javier Rodríguez Toro (Universidad de Sevilla): «Acerca de los regalos matrimoniales en la nación de Pisa. Cáceres contra Abinum».
Dr. D. Cristóbal José Álvarez López (Universidad de Sevilla): «Salomón Israel Cherezlí: librero, editor, traductor… y lexicógrafo».
Dra. D. Elisabeth Fernández Martín (Universidad de Jaén): «El tratamiento de las definiciones y las fuentes del repertorio léxico de Cynthia Crews».
Dr. D. Antonio Salvador Plans (Universidad de Extremadura): «Algunas cuestiones gramaticales en los recetarios de cocina de Aki Yerushalayim».