
LA LENGUA JUDEO-ESPAÑOLA EN LA VIENA IMPERIAL
Sobre el andamiaje cultural del judeo-español en la comunidad sefardí de Viena durante la segunda mitad del S XIX . A pesar de que en las bulliciosas calles de Venecia, […]
Sobre el andamiaje cultural del judeo-español en la comunidad sefardí de Viena durante la segunda mitad del S XIX . A pesar de que en las bulliciosas calles de Venecia, […]
¿Conoces el origen de esta popular expresión de la lengua española y cuál es el trasfondo judío que hay tras ella? « Tomar las de Villadiego» es una expresión -una locución […]
Un ejemplo del gran filólogo de la Córdoba del S X, conversor de los metros de la tradición árabe al hebreo, para disgusto de su competidor, Menajem Ben Saruk. Hoy,en […]
Una institución con dos caras: por un lado dotó a la comunidad sefardí mediterránea y medioriental un marco de educación moderna y por otro acabó convirtiéndose en uno de los […]
La nueva sede del Instituto Cervantes en Tel Aviv ha cambiado de lugar y ahora se encuentra junto al Mercado de Sarona. Ayer, con la presencia del secretario de Estado […]
Y que para que puedas entender el verdadero sentido de esos verbos tienes la ayuda del sexto signo del alefato: el signo de Vav. En Hebreo hay tres […]
Una familia del S XII y del sur de la Península Ibérica que entre otras muchas cosas son los responsables de cómo se estudia hoy la lengua hebrea. Kimji, adjetivo […]
Clausuran hoy la convención académica de la RAE con los académicos correspondientes de la futura Academia correspondiente del Judeo-español. El siguiente paso es lograr el reconocimiento de las autoridades israelíes […]
La facultad de filología de la Universidad de Sevilla investiga y difunde el estudio académico de los textos en judeo-español, en un seminario que tendrá lugar el próximo 7 […]
Historia de Judah Monis, controvertido profesor de lengua hebrea que fue objeto de críticas tanto por parte de los judíos como de los cristianos. No se sabe a ciencia cierta […]
Documental de la lingüista Susanna Zaraysky y el cineasta Bryan Kirschen, en el que se cuenta cómo a través del judeo-español salvó su vida el sarajevita Moris Albahari. Susanna Zaraysky, poliglotista […]
Repaso a los más conocidos medios de comunicación en judeo-español por todo el mundo, desde Estambúl a Nueva York pasando por Tel Aviv. En la segunda mitad del S XIX […]
© 2017-2022 All rights reserved | www.sfarad.es | e-mail: admin@sfarad.es | ד |