ISAAC ALCHEH Y SAPORTA EN EL ATENEO DE MADRID

Isaac Alcheh y Saporta, importante miembro de la comunidad de Salónica, vino a España a pedir ayuda para la situación de los españoles sin patria.



1916. Primera Guerra Mundial. Isaac Alcheh y Saporta, notable judío de Tesalónica da una conferencia en el Ateneo de Madrid, con el título  “Los españoles sin patria de Salónica”. El objetivo:  solicitar apoyo del gobierno de España y que los judíos sefardíes de Tesalónica no sufran las consecuencias de la guerra.

El Ateneo de Madrid, que hoy aún funciona como tal, pero sin la incidencia socio-política que tuvo a principios de S XX, fue creado en 1835. En el momento de la conferencia de Alchech Saporta esta presidido por un cubano de tendencias republicanas, Rafael María de Labra. En otros momentos llegó a estar presidido por nombres insignes como José de Echegaray, premio Nobel de Literatura en 1904.

La prensa madrileña -incluso con ecos en provincias-  presentaba a Isaac Alcheh y Saporta como director del Instituto Práctico de Comercio de Salónica, una institución académica , privada,  que desde 1880 preparaba a los jóvenes retoños de la élite sefardí para el mundo moderno. Estudiaban hebreo -la dirección del centro era profundamente sionista- alemán, inglés, francés, ciencias puras y todo lo relativo al mundo del comercio. Además, Alcheh y Saporta intervino en una comisión para la salvaguarda del cementerio judío de Salónica, que sería destruido -profanado- en tiempos de la Ii Guerra Mundial. 

Isaac Alcheh y Saporta también era masón. Miembro fundador de la primera logia sefardí del Imperio otomano, Perseverancia, fundada en Salónica en 1907  por  de Samuel B. Maissa. (En 1908 el Gran Oriente Español, la sociedad que agrupa a las logias españolas,  concedió a la logia el título de Benemérita “en atención a los méritos y servicios prestados a la Institución Masónica y a la Humanidad”) En el seno de esta logia sefardí se fraguó el proyecto de Los Jóvenes Turcos, movimiento reformista del Imperio Turco que consiguió derrocar al sultán de turno  para iniciar con Ataturk una nueva era.  Poco antes de la conferencia, la visita de Alcheh y Saporta a las logias españolas cambió la actitud de los masones españoles respecto a la Gran Guerra (hasta entonces habían permanecido neutrales) 

Sefardíes de Salónica en 1916

¿Por qué los sefardíes pedían ayuda a España?

Los 80.000 judíos salonicenses habían sufrido las Guerras Balcánicas, que en 1912 les había hecho ciudadanos griegos. Fueron atacados de diferentes formas. Los expedientes de tramitación de repatriación de estos judíos de habla hispana fueron inhabilitados. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial los sefardíes re- intentaron solicitar la nacionalidad española para evitar ser tratados como ciudadanos de países enemigos por Francia y Gran Bretaña y movilizados en el ejército nacional griego. Saporta en su conferencia llegó a decir en nobre de todos que no reconocían otro señor que el rey de España, Alfonso XIII. 

Colas en el Ateneo de Madrid

Se reconoció a 190 familias, lo que venía a ser unas 900 personas. Pero en 1916 las familias que no habían sido oficialmente  reconocidas como sefardíes clamaban por una solución. Alcheh y Saporta  estaba en España  para negociar ante las autoridades el desbloqueo de la situación y una de las acciones de al agenda era esta conferencia explicatoria de la  realidad del caso. 

 Para leer en pdf la CONFERENCIA COMPLETA , en español standard de S XX, pero que en realidad se cree fue pronunciada en judeo-español , ante la presencia de Max Nordau y el profesor de hebreo Abraham Yehudá, suponemos también por Rafael Cansinos-Assens y otros intelectuales dados al sefardismo.

El Liberal, el periódico español de mayor tirada en el momento, destacó que la conferencia había sido interesantísima y pintoresca. La Lectura publicó íntegra la conferencia. La red de contactos que surgió del dr. Pulido Fernández se ensanchó. Pero así todo no todos los sefardíes de Salónica consiguieron su nacionalidad española. Habría que esperar  a rescatar a estos compatriotas nuestros con el Real Decreto de 20 de diciembre de 1924 promulgado durante el Directorio Militar del General Primo de Rivera. (No, la ley de nacionalidad para los sefardíes no es invento nuevo, sino recatado)

A mediados de los años´30 , la familia de Raimundo Saporta abandona los Balcanes para radicarse en París y luego en Madrid.

© פדרו הוארגו