
Apunte biográfico de una de las personalidades más poderosas de los judíos sefardíes en el S XVI, considerada la primera sionista de hecho.
Yosef Benveniste, de la ciudad de Soria, a fines del S XIV, tuvo un hijo, al que llamó Abraham. Durante el reinado de Juan II (1406-1454) Abraham Benveniste fue el rabino mayor de Castilla, presidiendo en 1432 en Valladolid un sínodo en el que se presentaron las ordenanzas -takanot- que regirían toda la administración interna de las comunidades castellanas. Abraham Benveniste murió en 1450 y dejó tras de sí dos hijos, Felipa y Yosef . Las familias de estos dos , en 1492, pasaron a Portugal, donde confiaban poder seguir profesando la fe judía, pero en 1497, por mandato de la casa real lusa, se convirtieron al cristianismo. Yosef tomó el nombre de Juan Mendez -hijo de Mendo.
Shmuel Nasí, que como cristiano toma el nombre de Alvaro de Luna (no confundir cn el valido del rey) desciende de la importantísima familia de los Nasí, de Aragón y también será una de las familias que opte por Portugal. En Lisboa se casa con Felipa Benveniste. En 1510 tienen una hija, a la que llaman Jana (de jen, gracia) pero que en el mundo cristiano es Beatriz de Luna. Pasará a la historia con el nombre de Gracia Nasi, alias La Señora.
En 1528, cuando Jana Beatriz tiene 18 años, es casada con su tío carnal Francisco, floreciente mercader de pimienta y plata, ademásde rabino de los cripto-judíos. Fue entonces cuando adoptó el nombre de Gracia Mendes. Tras diez años de casados, Francisco fallece y la enorme fortuna queda dividida en dos: la mitad para su hermano y socio, Diego, y la otra mitad para su viuda. Su poder era tal que pidió al Papa permiso para enterrar a su marido en Jerusalén, en el Monte de los Olivos, y el permiso le fue concedido.
Poco antes de morir, el hermano de Francisco, Diego (Meir) había abierto sede de los negocios de la familia en Amberes. Beatriz abandonó Lisboa con su hija Ana (Reyna) y su hermana , Brianda de Luna; las tres se radicaron en Amberes. Brianda se casó con Diego y Beatriz no sólo incrementó el poderío económico de los Mendez sino también el suyo propio como empresaria independiente. Cinco años después del matrimonio entre Brianda y Diego, éste murió, dejando a Beatriz al mando de todo .
Los barcos de la compañía de los Mendez que zarpaban de Lisboa a los puertos de Flandes no sólo llevaban género, sino también un pasaje especial: los cripto-judíos hispano-lusos que buscaban dónde retornar al judaísmo. No en Flandes, que entonces formaba parte del Imperio Español de Carlos I de España y V de Alemania. Al partir de Portugal , los cripto-judíos habían «vendido» toda su hacienda a la banca de los Mendez, que les era devuelta tras el peligroso y complicado paso de los Alpes, para Venecia, donde en la imprenta de Bomberg, un no judío, se les devolvían sus dineros para que pudieran pasar al puerto de Ancona, en el Mar Adriático, para embarcar al Imperio Otomano. Este lugar protagonizará años más tarde un conocido episodio en su vida.

Ella misma pasó a vivir con su hermana Brianda en Venecia, pues aunque era una mujer poderosa no podía vivir públicamente su judaísmo : habría acabado con su imperio comercial. En el gueto de Venecia las cosas tampoco eran fáciles; algunos dicen que tuvo problemas con las autoridades, otros dicen que se enemistó con su hermana Brianda; parece ser que fueron ambas cosas y que tras discutir con su hermana, que reclamaba su herencia, la denunció por judaizante; el caso es que La Señora deja la serenísima república y se radica en la localiad de Ferrra , donde hay libertad religiosa y se empieza a consolidar una comunidad judía con familias sefardíes tan conocidas como los Abravanel (con los que dicho sea de paso acabará mal por el asunto del puerto de Ancona, donde tenía intereses económicos el hijo de otra mujer judía de la época totalmente emancipada, Bienvenida Abravanel) Estando en Ferrara , doña Gracia vivió ya sólo como judía y en su retorno público al judaísmo manifiesto sufragó los gastos de la primera traducción de La Torá a la lengua castellana, la llamada Biblia de Ferrara.
No obstante tampoco será Ferrara espacio por mucho tiempo -hay una gran epidemia- y decide instalarse en el Imperio Otomano en 1553, entonces en mano de Solimán El Magnífico. Al año siguiente se unirá a ella su sobrino, Yosef Micas, que se casa con la hija de su tía, esto es con Reyna. En Constantinopla sufragarán diversos centros para los judíos , como yeshivot, batei midrash y sinagogas, mientras que el sobrino, que viene de relacionarse con todas las casas reales europeas y conoce sus puntos fuertes y débiles va ganando espacio en una fulgurante carrera como ministro de exteriores del Imperio Otomano, razón por la cual el sucesor de Solimán, Selim II El Borracho, su amigo íntimo, le ennoblece en 1566 nombrándole Duque de Naxos (hoy estamos acostumbrados a que Naxos sea una isla en concreto, pero el ducado de Naxos, creado por los venecianos tras la IV Cruzada, se extendía por todas las islas Cícladas; fue conquistado por el corsario Barbarroja para el Imperio Otomano y Yosef Nasí ostentó el título de duque hasta 1579, es decir, hasta que falleció, diez años después que su tía)
Afincada ya en Constaninopla, tuvo lugar el episodio de Ancona, en el que ella tuvo un lugar excepcional. El 14 de julio de 1555, el Papa Pablo IV emitió la bula Cum nimis absurdum, por la cual, junto a una nueva serie de restricciones y limitaciones, se instituía el gueto de Roma; además , los judíos fueron obligados a vender sus propiedades a un precio inferior, impedidos de tener servidumbre cristiana, de que las mujeres cristianas amamantaran a los bebés judíos e, incluso, de jugar, comer, tratar con familiaridad o conversar con fieles de la cristiandad. También fueron obligados a llevar públicamente señales distintivas en sus vestimentas que permitieran identificarlos fácilmente. Los hombres debían llevar sombreros glaucos, esto es, verde claro, y las mujeres velos o mantones del mismo color. Paulo IV envió, además, a Ancona dos comisarios extraordinarios, Giovanni Vincenzo Falangonio, jurista napolitano, y Cesare della Nave; sus órdenes: arrestar y procesar a los denominados «marranos» , someterlos a proceso inquisitorial; centenares de estos judíos fueron detenidos, 24 de ellos, al año siguiente, ahorcados y llevados a la hoguera.
Doña Gracia Nasi organizó desde Constantinopla un boicot contra el puerto de Ancona, consiguiendo que todos los judíos comerciaran con todos los puertos vecinos pero no con el de Ancona. Algunos historiadores consideran que las consecuencias derivadas de este boicot son la primera revancha judía contra La Inquisición.

El Imperio Otomano había derrocado a los mamelucos en 1516, por lo que desde entonces la provincia que los romanos llamaron Palestina era ahora otomana. Se crean dos eyalatos, el de Alepo y el de Damasco. A este último pertenece Tsfat, en La Galilea, y también la entonces arruinada Tiberias, en la costa occidental de La Kineret o Mar de Galilea. A partir de 1565 existen varios firmans, decretos otomanos, declarando que Tiberias está arrendada a Doña Gracia y que sus réditos serán destinados a obras de caridad en Damasco. Estos decretos incluyen permiso del sultán para colonizar la localidad y Doña Gracia, imbuida de una fiebre proto-sionista, se lanza a la aventura de crear un estado judío en Eretz Israel. Esto le costaba 1000 monedas de oro al año que se embolsaba la Sublime Puerta .
No pudo ver su proyecto en gran estado de desarrollo porque hacia esos años enfermó -Eretz Israel por aquella época estaba plagada de pantanos infectos por el cólera- y después de soportar una larga agonía en Constantinopla, falleció en 1569.