LA SINAGOGA DE LOS MONASTERIOTON

La única sinagoga antigua que queda en pie en la Jerusalén de los Balcanes, Salónica, la sinagoga de la comunidad de Monastir. 


 

El 9 de abril de 1941 las botas de los nazis pisaron Tesalónica y todos los edificios de la gran  comunidad judía de la ciudad se estremecieron; las paredes de las cincuenta sinagogas de la ciudad  se resquebrajaban un poco más con cada paso marcial de aquellos invasores infames; las órdenes en alemán estentóreo hacían crujir los cristales de las ventanas de los templos hebreos y el estruendo de los muros derrumbados ocultaba el traqueteo de los vagones que partían de noche hacia Auschwitz.

 

Pero de entre todos los edificios,  la sinagoga que habían construido los judíos de Monastir -hoy Bítola-  corría diferente suerte : la pérfida mente germana decidió que el edificio, dedicado al culto hebreo,  era particularmente práctico  como gueto improvisado de los sefardíes,  almacenados como mercancía que luego amontonarían en vagones espantosos durante trayectos de largos días y largas noches ; destino : el lugar del cual no se salía vivo: Auschwitz.

 

Los monasteriotes empezaron a levantar comunidad en Salónica después del fin del imperio otomano, con la Primera Guerra Mundial y las Guerras Balcánicas, es decir, en la época final de la judería tesalonicense, con el símbolo nefastamente histórico del INCENDIO DE TESALÓNICA.

No fue totalmente destruida porque en la guerra, la Kruz Kolorada Internasiyonal decidió usar el edificio como almacén. Todavía tendría que sufrir las consecuencias de un gran terremoto en 1978, pero lo resiste todo. El gobierno griego restauró su carácter de lugar de culto hebreo y,  dada la escasa población judía y observante de Salónica, sólo se abre en los días de fiesta. Para diario tienen la que se comparte con el Rabinato Heleno.

Hubo muchas familias haciendo las donaciones que posibilitaron la arquitectura de la sinagoga. Posiblemente las mayor se la de la viuda de Aroesti, Ida, en memoria de su esposo Isaac, z´l. Pero también hay que recordar a los Kamji,  Joseph Nahmias, Massot, Baryj, Halevi, Israel, Calderón, Faradji, Meir. Todos ellos hicieron posible que el jajam bashi de entonces, año de 1927, r Jaím Rafael Jabib consagrara el beit kneset el 27 de elul del año 5687.

Visita de junio 2017 : mar B. Netanihau