Notas sobre el linaje de los Amado de Esmirna.
Esmirna, a pesar de la pandemia de peste de 1676, el mortífero terrremoto de 1688 y el destructor incendio de 1743, durante el S XVIII consiguió mantenerse no sólo como el principal puerto del Imperio Otomano sino también como una de las principales esferas del sefardismo, propiciando los tráficos del espíritu a la par que los comercios del algodón.
Una de las estirpes rabínicas que florecieron interiormente en los azules cielos esmirniotas fue la de los Amado. Del primer Amado que tenemos conocimiento es de r. David, que junto a r. Yosef Jasán, estudió durante cuarenta años los insondables misterios ocultos en La Torá -Torat Ha´Sod- hasta que en 1831 conoció el más allá.
En 1810 había tenido un hijo, llamado Yaakov, que se formó en los océanos talmúdicos de la mano de r. Jaím Palache , en su yeshivá «Beit Yaakov». Amado se casó con la hija de r Yosef ben Ezra y cuando sobvrevino el incendio de 1841 trabajó duramente para que la comunidad judía sufriera lo más mínimo antes que salvar su propia casa, que ardió por completo.
Tras la muerte de su padre, David Amado, Yaakov se dedicó a editar y publicar su obra -Tehilá Le´David- que publicó en tres veces a lo largo de toda su vida. La obra más destacada Omrei Emet, Los que dicen la verdad. Y una exégesis de Mishné Torá del Rambám con el título Shulján Melej, La Mesa del Rey. En 1864, junto a su hijo, Yosef Amado, publicó también la obra de su yerno Ben Ezra. Y sólo de forma póstuma -murió en 1876- su hijo David Amado El Joven publicó su propia obra.
Yosef Amado, nacido en 1833, que fue jasán, también se dedicó a la docencia de La Torá. Casó con la hija de r. Jaím Pontromoli, uno de los mayores rabinos esmirniotas en aquellos tiempos. En 1872, los griegos cristianos de Esmirna levantaron un libelo de sangre que conllevó el asesinato de dos judíos. Yosef Amado entró entonces en un proceso de depresión que le llevó a la tumba dos años después. Sólo en 1887 salieron a la luz las ediciones de sus comentarios a las parashot ha´shavúa, bajo el título «La parte de Yosef».
Dejó tras de si dos vástagos, un chico y una chica.
Lucie casó con un judío de Bagdad, Selim Bey Gourdji, que fue cónsul irakí en Rumanía y murió en París en 1933. Tuvieron dos hijos. Feridé, la primogénita, csada con Isaac Passy, falleció en Los Angeles, California, dando pie a todos los Passy de California. Del segundo hijo, Neyir, no sabemos sino su nombre.
De los Amado propiamente hablando, destacar a Maurice Amado, quien creó la fundación Amado para el estudio de los sefardíes en la Universidad de California ,UCLA. , cátedra de relevancia dentro de la investigación sefardí en los Estados Unidos.
El otro hijo, Salomon, nacido el 10 de septiembre de 1859 en Esmirna, casó con una prima -por vía materna- que era nacida en Constantinopla, Flor Leon. Con ella Salomón tuvo una sola hija, llamada como su abuela, Perla, que nació en Marsella en 1890, donde vivía con su marido Achile Mardochée Naquet. Ella murió a los 26 años de edad, en mitad de la Primera Guerra Mundial. Sin descendencia.