Los dátiles -uno de los frutos selectos del judaísmo- indispensables en el Seder de Rosh Ha´Shaná. Incluye receta.
Rosh Ha´Shaná, para sorpresa de muchos, no significa Cabeza de Año, porque shaná, שנה, viene del verbo leshanot, cambiar. Rosh Ha´Shaná significa «Principio del Cambio (en el ciclo anual judío)». De la misma manera que al comienzo de La Torá leemos be´reshit, que no significa «en la cabeza», sino en el principio. Otra cosa es que Rosh , sólo, sin estado constructo, lo traduzcamos por cabeza porque para la visión hebrea la cabeza sea el principio del cuerpo (y no los pies) Como todo lo que es cíclico toca sus extremos, el principio toca el final. Y ahí están los dátiles.
Tras las recolecciones veraniegas, es tiempo de reflexión, de renovación y de Tshubá (retorno, respuesta -hacia Aquel del cual vienen todas las cosas) Al retornar , re-nuevas el ciclo para asumir el gran momento de los momentos en el judaísmo: Yom Kipur.
Tras los grandes calores estivales, el dátil llega a su punto máximo de dulzor. De hecho, cuando en verano hace calor y alguien se queja, se dice, a modo de consuelo, que es bueno para los dátiles. Al menos en el Medio Oriente.
Dátiles, en hebreo, se dice Tmarím, תמרים. Plural masculino de Tómer (masculino, singular) y Tamar (femenino, singular) , que solemos traducir por palmera datilera. Quizás la palabra hebrea más conocida para referirnos a «final» sea «Sof» (e incluso Suf, como se llama al Mar Rojo en La Torá, el Mar del Final) Pero más culto, más clásico, es «Tom». Tamar, Etz ha´tamar, la palmera datilera, es el final de lo amargo, ya que mar es amargo. Los dátiles, los tmarím, están al final del tronco de la palmera datilera, arriba, y fructifica al final del año, al final del verano. Bendecir este final con dulzor es como pedir el fin de las iniquidades de nuestros enemigos. De ahí también la miel pues la miel a la que se refiere La Torá no es la de abeja, sino al silán….la miel de dátil, porque en La Torá no conocen la apicultura.
Así que si además le sumamos su dulzor, deseable para el nuevo año entre nuestros familiares y seres queridos, los dátiles se vuelven indispensables en la mesa del Seder de Rosh Ha Shaná. Así lo dice El Talmud. Y el dátil es el primer simán (símbolo) que se bendice en el Seder, simbolizando el fin de las enemistades.
YEHI RATZON MI´LEFANEJA, ADONAI ELOkEINU VE´ELOHEI ABOTEINU, SHE´ITAMU OYAVENU, VE´SONENU, VE´JOL MEBAKSHEI RAATENU
“Sea Tu voluntad, Ha´Shem Di-s nuestro y de nuestros Padres , que cesen de odiarnos nuestros enemigos , así como los que piden que el mal sea con nosotros. (Amén)
Por eso en las mesas sefardíes abundan los dátiles (además de otros símbolos, por supuesto) Y en la iconografía de la época del Segundo Templo son ampliamente representados, incluso en monedas, da su importancia también comercial para aquellos tiempos.
- Ingredientes para un dulce circular (y parve)
BRAZO GITANO DE DÁTILES
3 tazas y media de harina
3 tazas de azúcar
1 de azúcar de vainilla
1 sobre de levadura
200 gr. de mantequilla vegetal
1/3 de aceite de oliva graduación menor
1/2 vaso de agua
1/4 de cucharadita de sal
- Relleno:
2 cucharadas rasas de canela en polvo
1 tarrina de crema de dátil (dátil deshuesado y hervido hasta hacerlo crema) pero también hay quien lo hace con Silán (miel de dátil)
Almendras picadas u otro fruto seco que no sea nuez (Nuez, egoz, en guematría da Jet, que no sólo es nombre de un signo del alefato sino también la palabra » transgresión» , algo que no deseamos en Rosh Ha Shaná)
Precalentar el horno a 180º
Mezclar en fuente todos los ingredientes secos
Una vez mezclados agreagr el agua y el aceite
Se envuelve la masa resultante en nylon y se deja enfriar en la nevera una hora
Se divide la masa en tres porciones sobre superficie enharinada
Se extiende sobre las masas el relleno
Se espolvorea sobre eso almendra y canela
Se hacen rulos con mucho cuidado que luego se cortan con un cuchillo
Se ponen sobre papel de hornear y se hornean durante unos 35 minutos
Espolvorear con azúcar glass
Buena y dulse anyada!