Nota biográfica del rabino mayor de Tánger en tiempos de la guerra de España con Marruecos.
Tánger, 1827, (otros dan como fecha 1825) el jajám Ben LLoc, y su esposa, llamada Oro, acaban de ser padres de un niño al que llaman Mordejai -Mardoqueo. A veces el apellido lo transliteran a caracteres latinos como Bengio, como si fuera italiano. Pero desde el punto de vista de la filología el nombre debe de proceder el apellido valenciano Benlloch.
Sus primeros pasos en el conocimiento de La Torá los dio con su abuelo, Moshé, que a la sazón era un importante maestro en Tánger. Luego se casó con Sara Laredo y abrió una pequeña yeshivá donde empezó a compartir lo que él había aprehendido. Poco después fue ordenado rabino. Luego, tras la epidemia de cólera de 1855 en Tánger, que se llevó por delante a su abuelo y a su padre, fue elegido como presidente del tribunal rabínico , av le´beit din, y como rabino principal de la judería de Tánger.
Puesto que era la mayor autoridad judía de su tiempo en el lugar, fue quien hospedó en su casa a Sir Moses Montefiore cuando éste visitó Marruecos.
También vivió la guerra de Marruecos y España, viendo cómo los españoles , que fueron los ganadores de la contienda, dieron especiales derechos a los judíos tangerinos, entonces unos diez miel, en reconocimiento a la ayuda que estos judíos, expulsados de Sefarad en su tiempo, dieron a las tropas de la España del S XIX. Lo cuenta muy bien Benito Pérez Galdós en Aita Tetaauen, uno de sus gloriosos Episodios Nacionales.
Además, a diferencia de muchos rabinos desconfiados en la asimilación a la cultura francesa, que cercenaría la jdueo-española, fue responsable de la fundación de la Alliance Israelite Universelle en Tánger.
Luego, en 1912, con el regreso de la soberanía española en Tánger, la ciudad aún prosperó más, y como se aliviaron las censuras contra los judíos, pudo crear una asociación llamada Tora y Vida, mientras que se dedicó a la composición de piutim.
Murió , z´´l, el veintiséis de tevet de 1917 y fue enterrado con todos los honores en el cementerio judío de Tánger.
Su obra escrita tuvo que esperar a 2018 para ser editada por una asociación de la ciudad de Ashdod, Israel, Malkei Rababám.