R. ABRAHAM BEN MOSHE BEN MAIMON

El primogénito de Ha´Rambám, heredero de la presidencia de la comunidad cairiota,  y orgulloso defensor de la obra de su padre.


Yamila, la segunda esposa del Rambám, hija de de r Mishael Ha´levy, y nieta de  r Yeshayahu Ha´Jasid Ha´Levi, dio a luz  en Fustat, hoy un barrio de El Cairo,  un niño   al que llamaron Abraham  El padre , Ha´Rambám, tenía ya 51 años cuando el niño nació y llevaba muchos años ya asentado en Egipto, despúes de vivir prácticamente toda su vida en Fez, Marruecos, a donde se habían trasladado sus padres cuando Ha´Rambám tenía unos diez años.

Abraham tenía 19 cuando su padre se reunió con sus padres.

Fragamento de un texto suyo, de La Geunizá de El Cairo expoliada por la universidad de Cambridge
Fragamento de un texto suyo, de La Guenizá de El Cairo expoliada por la universidad de Cambridge en el S XIX por quien luego crearía el judaísmo reformista en EE.UU.

Cuando Ha´Rambán murió, su hijo ya hacía un año que era médico de la corte egipcia, como lo había sido su padre durante tantos años. Tras la orfandad, heredó también el puesto de naguid, la máxima autoridad de las comunidades judías medievales, tanto para los propios judíos como para los no judíos, pues entre sus tareas estaba la de portavoz de la comunidad judía ante el poder general. El cargo de naguid de El Cairo pasará de generación en generación entre los descendientes del Rambám , hasta principios del S XV, que es cuando el último naguid decide abandonar las riberas de El Nilo para radicarse en Aram Tsobá, que es Alepo, en Siria.

Abraham ya en su mocedad era un hilul, título honorífico que se da en las yeshivot a los alumnos destacados por su aplicación al estudio tanájico-talmúdico; no en vano tuvo la suerte de poder  ser  educado por su padre -Ha Rambñam-  y tuvo así acceso a puntos de vista que su padre   no llegó a plasmadar en sus escritos, sino en la memoria del muchacho durante  las conversaciones que mantuvo con su padre.

Y con el padre aún en vida, cuando se desató la gran polémica intelectual sobre los contenidos presuntamente nocivos de Mishné Torá y El camino de los perplejos, el hijo  fue uno de sus más enconados defensores. Esa defensa de la filosofía tanájicao-talmúdica de su padre todavía sería mayor una vez fallecido su progenitor.

 

Abraham Ha´Naguid, como también se le conoce de manera general, falleció en Fustad el 7 de diciembre de 1237, a la edad de unos cincuenta y un años , lo que en aquella época era lo normal.

Su hija, de la que desconocemos el nombre, casó con el presidente del tribunal rabínico de Fustat. Tuvo también dos hijos, Ovadia y David.

Su obra más conocida y difundida, que es como otra parte incorpórea de su descendencia, es El Libro de las Guerras De Dios, en donde recopila las defensas intelectuales que tuvo que hacer sobre su la obra de su padre. Parece ser que este libro lo escribió Abraham tras enterarse de que en Montpellier,, Francia, en 1335 habían quemado los libros de su padre. También escribió comentarios sobre el Génesis y el Exodo, otras sobre los aspectos éticos de la Halajá -la guía de los comportamientos judíos en la vida diaria.