Breve nota biográfica de uno de los más emblemáticos pedagogos de Jerusalén en el S XX:
El día 12 de marjeshván del año 5752, que fue en el calendario civil el 20 de octubre de 1991, se reunió con sus padres r. Tsedaka, alav ha´shalóm, director de PORAT YOSEF , la más grande yeshivá sefardí en Jerusalén.
Yehudá Yehoshúa Jaím nació en Jerusalén el 13 de enero de 1909 -avecinándose la Primera Guerra Mundial y el consiguiente desmantelamiento del Imperio Otomano. Era un muchacho de 16 años cuando Allemby entró victorioso en Jerusalén. Su padre era el rabino Shaúl, y su tío, hermano de su padre, era Tsedaka Jotsín, presidente del tribunal rabínico sefardí, además de fundador de la sinagoga Shemesh Tsedaka en Jerusalén. El padre de estos dos hermanos fue el rabino de Bagdad de quien heredó el nombre. Y su hermana fue la madre del Rishon Le´Tsión Mordejai Eliahu entre 1983 y 1993.
Comenzó sus estudios en el Talmud Torá del barrio de los Bujarim -donde vivía la familia. Luego, completada su formación básica, pasó a estudiar en la yeshivá de Porat Yosef, cuando aún tenía su sede en la Ciudad Vieja, frente al Kotel. (La destruyeron los bombardeos de Jordania y hubo que reubicarla en el barrio de Gueula) Fue un alumno destacado de r. Ezra Atías, director de la célebre academia talmúdica que él mismo con el tiempo va a conducir.
R, Atías, gran conocedor de la valía de los conocimientos de r Yehudá, le encomendó impartir cursos en 1937, para sustituir a r. Eliahu Lopez, que había fallecido. Comienza así su carrera docente, culminando en 1970, en que se convierte en el director de Porat Yosef durante 21 años, es decir, hasta que falleció. Como maestro destacó por dar clases de muy alto nivel, con contenidos de suma agudeza. Su vida fue de forma absoluta la instrucción talmúdica. En su vida diaria, acostumbraba a irse a dormir según caía la noche para despertar a medianoche y hacer tikún jatsot y estudiar Torá hasta la hora de Shajarit o en invierno, la de Bakashot. Y pasaba el día en la yeshivá que dirigía.
Entre sus más destacados alumnos podemos mencionar al Rishon Le´tsión r Ovadia Yosef, además del ya mencionado sobrino el R´LT Mordejai Eliahu.
En 1979 enviudó, pero se volvió a casar después, con la hija del shamash de Porat Yosef, Maimón Sudri. Ella falleció en la fiesta de Purim del año 2007. Alea Ha´Shalóm. Ambos fueron enterrados en el beit jaím de Sanhedria (Jerusalén), el más cercano a su residencia en el barrio de Beit Israel.