
Nota biográfica del rabino fundador de una línea de mekubalím en Jebrón desde el S XVI.
Rabí Abraham Azulai -como se le conoce en hebreo- nació en la ciudad de Fez, Marruecos, en el año de 1570, por lo cual podemos pensar que su abuelo, el padre de Mordejai Azulai, fue uno de aquellos judíos que vivió en sus propias carnes el trauma de la expulsión del Reino de Castilla, uno de aquellos «megurashim» (expulsos afincados en el Magreb) que decidieron comenzar nueva vida en la región que hoy llamamos Marruecos.
La ciudad imperial de Fez, la tercera ciudad de Marruecos -tras Rabat y Casablanca- es considerada capital del islam marroquí, pues en ella se asentaron, también, la mayoría de los musulmanes andalusíes tras la Toma de Granada. Pero no era un lugar fácil para vivir. En 1522, la ciudad fue arrasada por un terremoto; en 1554 fue conquistada por la dinastía saadita, que gobernará Marruecos hasta el s XVII, pero su importancia fue desplazada por Marraquesh, y además vino el hambre, las epidemias, las tensiones inter-religiosas. Así que, en 1605, Abraham decidió irse del norte de Africa para vivir en la Tierra de Israel, que en aquella época vivía el momento de esplendor proto-sionista de Gracia Nasí y su sobrino reconstruyendo Tiberias tras el fin del dominio mameluco y el principio del otomano.
Rabí Abraham embarcó en una nave cuya singladura por las aguas mediterráneas, rumbo Levante, no fue fácil: el barco naufragó y Abraham perdió en el fondo del mar toda su obra escrita, aunque consiguió salvar la vida y llegar, sano y salvo, a su destino: Gaza. A partir de ese momento, su firma adquirió la forma de un barco.
Se asentó en la ciudad santa de Jebrón, junto a las Tumbas de los Patriarcas -Mearat Ha´Majpelá- cuando todo Eretz Israel estaba ya bajo el Imperio Otomano. Pero en 1619 se vio obligado a abandonar la ciudad por una epidemia de peste; entonces pasó a vivir en la Ciudad Vieja de Jerusalén, cuyas murallas habían sido reconstruidas hacía poco. Pero también la peste de desencadenó intramuros y, entonces, vagabundeó por los alrededores de Jebrón hasta que pudo entrar en la ciudad de nuevo. Al hacerlo, publicó sus escritos, teniendo que volver a escribirlos de memoria.
Cuando Gaza estuvo a salvo de la peste, se fue a vivir allí unos años; allí, escribió el que quizás sea su más importante libro, «Jesed Abraham», El altruismo de Abraham. En Gaza, entonces, estaba como rabino principal, R. ISRAEL DE NÁJERA, gran paytán que le dedicó un poema. Una vez que la epidemia abandonó Jebrón, regresó para no irse hasta el día de su muerte.

Su muerte es conocida por una leyenda popular que aparece en el libro Memorias de Jerusalén; según el relato legendario, en el año de 1643 llegó a la Cueva de los Patriarcas en Jebrón, desde Constantinopla, un pajá -un pachá. Pero al inclinarse a mirar la cueva subterránea se le cayó su preciada y querida espada. Ordenó a sus sirvientes descendieran con una cuerda para recuperarla, pero estos murieron en el intento. Así que, seguidamente, ordenó que fueran judíos los que intentaran sacar su espada de aquella cueva. El rabino Azulai fue elegido para aquella tarea. El acató la orden, fue a la mikve y, luego, pasó la noche en vela estudiando La Torá. Pidió a sus amigos que rezaran por él y fue a sacar la espada en aquella oquedad que es una de las Puertas del Paraíso. Allí se encontró con Eliezer, el hijo adoptivo de Abraham, que le llevó hasta donde estaban los Patriarcas. De la impresión, se desmayó. Cuando recobró el conocimiento dijo que no quería irse de allí, pero los Patriarcas le dijeron que eso no era posible. Le dijeron, saldrás, pero no temas, mañana estarás con nosotros. Tomo la espada, fue alzado con cuerdas y toda la noche la vivió con gran alegría, pero al despuntar el alba se sumergió en la mikve, leyó Shmá Israel y falleció. Está enterrado en el cementerio viejo de Jebrón. Z´´tal.
Su nieto, rabí Yosef David Azulai, en sus escritos no menciona en absoluto esta leyenda. El padre de éste, el hijo de Abraham, fue el rabi Yitzjak de Jebrón. Hermana de éste fue Jana, casada con r Benjamin Zeebi, cuyo hijo será el rabino principal de Jebrón, r Abraham Israel Zeebi. Otra de sus hijas casó con David Yitzjaki, y fueron padres del rishon le´tsión rabí Abraham ben david Yitzjaki.
R Abraham ben Mordejai Azulai fue el bisabuelo de de r Abraham Azulai fue uno de los grandes nombres del judaísmo en el S XVII, Ha´Jida.