Nota biográfica sobre quien es considerado como uno de los más excelsos compositores de piutím y poemas profanos.
Nájera es una localidad que hoy pertenece administrativamente a la comunidad autónoma de La Rioja, pero en la Edad Media estaba vinculada al reino de Navarra. De hecho, Nájera fue capital de Navarra cuando Abderramán III destruye Pamplona. Luego, en el S XIV, pasa a ser de Castilla y será escenario de una batalla entre Pedro I, el Cruel, con ayuda de los ingleses, y Enrique de Trastámara.
La judería najerina se extendía junto al castillo, en lo que hoy es el barrio de S. Miguel, y está documentada desde el S XI. Atacada en 1297 y 1360. Y de aquí el patronímico de la familia judía de los Nájera (Naiera en hebreo)
Rabí Leví de Nájera era el rabino de la localidad cuando se decretó el EL EDICTO DE GRANADA y uno de los muchos que desestimó la conversión, además de uno de los que siquiera quiso permanecer en la Península Ibérica, embarcándose en la aventura de comenzar una nueva vida en Constantinopla. No obstante, la familia pasó a vivir a la localidad galilea de Tsfat, donde nacerá su hijo, Moisés de Nájera, en hebreo Rabí Moshé Nayera, que desde su juventud fue darshán -comentador de La Torá- y rabino de altísima piedad.
Moshé se casó con una nieta de un gran rabino, el gaón Israel de Curiel (uno de los tres rabinos que habían sido ordenados en la ciudad galilea de los mekubalím, Tsfat, por el rabino Ya’akov Berav ; el otro fue Marán Ribbí YOSEF KARO)
Moshé fue padre en 1555 de un niño al que llamaron Israel. Pero en 1578, tras una violenta revuelta musulmana contra los judíos tzfatíes, tomó a su familia -con su hijo Israel- y se refugiaron en Damasco. Allí Moshé fue líder de la tradición de las mishmarot, especie de vigilia estudiantil de La Torá en los novilunios -Rosh Jodesh- que la comunidad siria mantiene hasta nuestros días. Y redactó un compendio de saberes talmúdicos de la primera era rabínica (Jazal) con sus correspondencias, Ha´Lakoaj Tov, que fue primordial para posteriores estudiosos. Murió en 1580 y fue enterrado en Damasco.
Con el tiempo, su hijo Israel , que había aprovechado muy bien los estudios con su padre, se convertiría en el rabino de la muy antigua sinagoga de Yobar.
“Yobar dista una milla de Damasco y cuenta con 60 familias. Poseen muy hermosa sinagoga, nunca he visto nada igual … con seis columnas en el lado derecho y siete en el lado izquierdo. La Sinagoga, llamada Eliyahu Ha´Nabi, fue construida sobre una cueva de la que se cuenta que es donde el Profeta Elías se escondió al escapar del Rey Ajab y que esta sinagoga es de la época del profeta Elishá. Según la tradición, es donde Elishá ungió a Jazael, rey de Aram. La sinagoga fue restaurada por el rabino El’azar ben Araj. Y la gente me dijo que muchos milagros sucedieron en esta Sinagoga, que en tiempos de persecución, sirvió de refugio para los judíos”.
Rabí Moshé de Bosola, escritor italiano de un libro de viajes en el S XV.
Israel regresó a Tsfat, donde se casó y fue padre. Pero su esposa e hija sucumbieron a una epidemia de peste que se desencadenó en la ciudad azul -pintada de ese color aragonés y luego magrebí por razones de higiene. Israel, viudo, en 1576 retornó a Damasco, donde se volverá a casar y tendrá tres hijos.
De Damasco pasará toda la familia a Gaza, en donde será un importante posek , además de importante compositor de piutím -e incluso poemas profanos- de los cuales conservamos bastantes, casi trescientos cincuenta. Pero posiblemente el más conocido de todos sea Ya Ribbon Olam VeOlmaya, en arameo rabínico, y que se entona en las noches de Shabat por todas las comunidades, tanto askenazíes como sefardíes. En la tradición sefardí también se canta en las Bakashot ( Las Súplicas, un evento cultural en el cual miembros de la comunidad solían despertarse en Shabat muy temprano para cantar juntos una colección de poemas litúrgicos antes de Shajarit, comenzando desde el Shabat de Parashat Bereshit durante todos los meses de invierno. ) Como suele ser habitual, la composición forma un acróstico, que en esta ocasión nos ofrece la palabra Israel.
A continuación, el piut en cuestión, interpretado por el legendario jasán r. David Reaji , z´´l. (Existen versiones incluso pop, pero esta puede ser la más pura a la compuesta por r. Israel de Nájera)
Otro piut no menos conocido del gran público es el titulado » k´tuvá Le´Jag Ha´Shavu’ot (“Contrato de Matrimonio para Shavuot”) popular en muchas comunidades sefardíes en la fiesta de Shavu´ot; es una composción con reminiscencias del Cantar de los Cantares, comprando el pacto entre Dios e Israel con un matrimonio.
También muy popular «Yaduja Rayoni», que en este vídeo es interpretado por el popular grupo del Proyecto Revivo, muestra de la actualidad que todavía tienen sus versos en el público de nuestro tiempo , al menos entre los sefardíes de Israel.
Además de su faceta lírica, también escribió una colección de sermones de la época de la sinagoga de Yobar. Su predicamento está conformado por influencias convergentes, como la mística kabalística -su padre fue discípulo del Arizal- con profundos conceptos éticos del Talmud.
Rabí Israel de Nájera se reunió con sus padres, en 1628. Algunas fuente dan la fecha de 1625. Está enterrado en el cementerio judío de Gaza, sin que hoy, evidentemente, pueda ser su tumba visitada. Su hijo, al que llamó Moshé, será el gran rabino de Gaza.
Su obra como paytán es muy valorada por conciliar la tradición musical popular con la tradición religiosa, aunque también encontró críticos y detractores. Por ejemplo, Jaim Vital, en su Diario de Revelaciones, lo trata de borracho y mujeriego que profanaba Shabatot acostándose con no judías, aunque -eso sí- excelso poeta. Ninguna crítica a su persona surtió efecto sobre su fama.
Se recuerda su nombre , en memoria de su papel como poeta , en calles de distintas localidades israelíes: Jolón, Tel Aviv, Rana´ana, Rejovot, Yerusahalayim. Su arte lírico -religioso y profano- influyó sobre todo en las comunidades balcánicas, las naciones magrebíes y las comunidades sefardíes de La India.