VILLA BIANCA

Historia de la mansión y de sus moradores,  la familia Fernández, judíos de origen sefardí  en Salónika, bendita sea su memoria.


Villa Bianca, también llamada Casa Bianca -que no tiene nada que ver con Casablanca e incluso Villa Fernández-  es un edificio dedicado  hoy a ser galería de arte municipal del consistorio de Salónika. Su construcción data del año 1911, cuando la ciudad aún pertenecía a los territorios del Imperio Otomano; se acabó de construir en 1913, después de que en el marco de las Guerras Balcánicas la plaza pasara a formar parte del entonces reino de Grecia, regido por Jorge I de Grecia (bisabuelo de la reina Sofía de España)

Su constructor fue el acaudalado judío salonicense Dino Fernández Díaz ,  hijo del banquero David Fernández Díaz, descendiente de los judíos sefardíes llamados francos -llegados a Salónica en el S XVII desde Livorno, La Toscana, no cuando la expulsión de la corona castellano-aragonesa en 1492. Estas familias de judíos francos ya desde su llegada ocuparon una posición social privilegiada por el comercio bajo amparo administrativo de consulados como los de Francia e Inglaterra. Por vía materna, descendía de los Misraji.

 El primer franco fue Lázaro Allatini, nacido en 1776;  casó con Anna Morpurgo y el matrimonio tuvo siete hijos. La tercera hija, Benevenuta, casó con Salomón Fernández, de Estambúl, que tuvieron cinco hijos. Y el cuarto, Darío David, casó con Annina Fernández.  La quinta hija,  Miriam, casó con Moise Misraji. Y la primera hija de estos, Esther, se casó con Joseph Fernández-Diaz, padres de Dino el nueve de agosto de 1867.

 Dino Fdez. Díaz, además de ser hijo de un banquero, tenía grandes negocios: muchas acciones de una importante cervecera, exportaba cereales a Inglaterra, etc. Su familia tenía el suficiente dinero como para tener contratada a una señorita suiza, Blance de Meir,  para que les leyera en voz alta en francés. Dino y Blanche se enamoraron. Como regalo de boda,  él  encargó el proyecto de una mansión a un arquitecto italiano, Pietro Arigoni;  y llamó a la construcción en honor de su esposa, Bianca.

El matrimonio de Dino y Bianca tuvo tres hijas. El primogénito se llamó Pierre. Luego nació Aline y por último Nina.   Por supuesto, eran  uno de los mejores partidos de la ciudad y,  sobre manera,  dentro de la comunidad judía, de la cual sus padres eran miembros destacados.

La familia era extensísima, una red de tíos y primos de la aristocracia hebrea. Rosa,  la séptima hija de los Allatini, por ejemplo, también casada con un Fernández – (Moise) fue la madre de Elise Fdez, la esposa de NISIM DE CAMONDO

Aline, la hija mayor de Dino y de Bianca/Blanche, representa ese cambio que fue pasar de las formas sociales alto-burguesas del Antiguo Régimen al Nuevo Régimen tras la brecha occidental llamada Primera Guerra Mundial:  no estaba dispuesta sino a que su matrimonio fuera por amor; y para sopresa de sus padres, aún recluídos en la endogamia de tres o cuatro apellidos -todos hebreos y todos francos-  se enamoró de un cristiano ortodoxo: el teniente de la séptima división del ejército griego Spiros Albertis. La sociedad judía de entonces vivía como un escándalo que una judía tuviera que ser bautizada para casarse con el hombre de su vida. La mayoría de las familias cristianas tampoco veían con buenos ojos que un cristiano se casara con una judía. Así que la pareja, acosada por los prejuicios de la época, pero segura de su amor, huyó a Atenas, donde podrían empezar una vida juntos sin ser víctimas de la gente. Se casaron en secreto en 1914,  mientras en el mundo estallaba la Primera Guerra Mundial. La abuela, Esther Misraji, murió entonces. Cuando se calmaron las aguas , los Albertis regresaron a Salónica y,  es más, vivieron en Villa Bianca.

 Como sabemos, el 6 de abril de 1941,  Grecia , con la ayuda de las fuerzas de Bulgaria, es invadida por la Italia fascista  y por la  Alemania nazi. Villa Bianca fue residencia del cónsul de Italia, que vivía en el primer piso, mientras los propietarios estaban en la planta baja. Luego, cuando llegaron los alemanes, tuvieron que irse. Los Albertis se escondieron en la misma Tesalónica, pero Dino Fernández-Díaz, junto con la mayoría de los familiares, huyeron. La familia, originaria de Livorno, tenía nacionalidad italiana y se establecieron en un hotel de un pueblecito del Piamonte llamado Meina, a orillas del Lago Maggiore.  El hotel era propiedad de un judío turco llamado Alberto Behar.

Pero en el hotel se alojaba un oficial nazi que, con olfato de perro, se dio cuenta de que sus compañeros de comedor eran judíos. Ese oficial estaba allí para organizar lo que luego se llamó la Masacre del lago Maggiore.

 El 15 de septiembre de 1943, las SS irrumpieron en el Hotel Meina  y tomaron prisioneros a un grupo de judíos griegos, en total 15 personas,  de distintas familias judías:  los Mosseri,  los Modiano, Fernández Díaz,  los Torres Pompas; junto a ellos, el bartender judío del hotel, Vitale Cori. La noche del 22 de septiembre, después de siete días de encarcelamiento en el hotel, todos fueron conducidos en grupos de cuatro,  no lejos del hotel, donde fueron asesinados uno a uno con un golpe en la nuca. Los cuerpos fueron arrojados esa misma noche a las aguas del lago Maggiore. Aleihem ha´Shalóm.

De los Fdz Díaz murieron, además del patriarca, su hijo Pierre y su esposa Liliane, con sus hijos menores de edad.

Dino Fernandez Diaz (76 años ), Pierre Fernandez Diaz (46), Liliane Scialom (36), Jean Fernandez Diaz (17), Robert Fernandez Diaz (13), Blanchette Fernandez Diaz (12). Marco Mosseri (55), Ester Botton, (52), Giacomo Renato Mosseri (22), Odette Uziel (19). Raoul Torres (48), Valerie Nahoum (49). Daniele Modiano (51). Vittorio Haim Pompas (31). Vitale Cori (26). Lotte Froehlich Mazzucchelli (38).

Bianca no murió en estos eventos, pues había fallecido en París en 1934.

Los Albertis fallecieron en Salónica en la década de los ´60.

En 1965 la mansión fue comprada por N. y G. Triarchou y Susanna y Solomon Mallah