Notas generales de introducción al día más importante del calendario hebreo.
En La Torá no aparece escrito en ningún momento el concepto Yom Kipur, sino el de Yom Ha´Kipurím. Y sólo lo hace en tres citas : Levítico 32:27 , 25:9 y 23:28 . Es decir, la forma de hebreo clásico Yom Kipurím pasa en hebreo de La Mishná a Yom Kipur.
A los diez días de este mes séptimo será el día de expiación; tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a H´
28 Ningún trabajo haréis en este día; porque es día de expiación, para reconciliaros ante H´.
Yom יום , en hebreo de nuestro tiempo, se traduce por «Día» , pero en realidad, su primera acepción sería «período de luz y creación». Los sustantivos, en hebreo, pueden aparecer en tres estados: indefinido, Yom (un día) definido, Ha´Yom (el día, hoy) y constructo, Yom Ha´…(El día de…) De ahí la construcción gramatical Yom Ha´Kipurím.
En el sistema lingüístico que llamamos semítico desde el S XVIII, la sustancia semántica, el significado, se compone por combinatoria de tres raíces. Así, en el caso de Kipurím , plural de Kipur, tenemos la raíz kaf , pe , resh, que da , en acadi0, la lengua de los babilonios, kaparu, cubrir, de donde por ejemplo en hebreo Kfar, pueblo, villa, un concepto que habla de lo que cubre, para protegerla, a la gente que allí vive. O kofer, el precio de un rescate, el dinero que cubre la salvación de una persona. O kapara, lo que cubre lo espiritualmente malo, la transgresión, el pecado, es decir, la expiación. Quizás por esta idea de cubrir , en el servicio vespertino de Kipur en la sinagoga los hombres se cubren con el talit , algo que el resto del año se hace sólo por la mañana.
«…כִּי-בַיּוֹם הַזֶּה יְכַפֵּר עֲלֵיכֶם לְטַהֵר אֶתְכֶם, מִכֹּל חַטֹּאתֵיכֶם לִפְנֵי ה’ תִּטְהָרוּ.«
Porque en este día se hará expiación por vosotros para purificaros de todos vuestros pecados ante H
Levítivo, 16
Ha´Rambám, en su Guía de los Perplejos, capítulo III, dice que el primer Yom Kipur de la Historia está relacionado con el Señor de los Profetas: Moshé Rabenu. Cuando bajó de Sinai con las Tablas del Pacto se encontró con que el Pueblo de Israel había creado la abominación idolátrica del Becerro de Oro; y Moshé Rabenu, en un arrebato de ira, rompió las Tablas. Ese día era Rosh Jodesh Elul. Pero de inmediato, Moshé subió a Sinaí de nuevo para pedir perdón en nombre del pueblo y recibir unas Tablas nuevas. Tardó cuarenta días en bajar del monte. Es decir, los 30 del mes de elul -en los que los sefardíes entonan sus Selijot, sus súplicas- y los primeros diez días de tishrey. Bajó del monte en el Primer Yom Kipur de la Historia del Judaísmo. Y el primer perdón, la primera expiación, fue por aquella abominación, aquella desobediencia.
En la Meguilat del Templo, uno de los mayores rollos del Mar Muerto, que trata sobre las fiestas y el Templo, Yom Kipur aparece como día de la Purificación del Templo, mientras que en la literatura de la época de Nuestros Sabios aparece como el día en el que se inauguró el Primer Templo y se instituyó el cohanato del Kohén Ha´Gadol, el Sumo Sacerdote. El Templo, en esencia, era el lugar donde habitaría la Shjená, el espìritu divino, es decir, la Casa de Dios, que ese día de inauguración habría entrado allí en el Kodesh Ha´Kodeshím, el Sancta Sanctorum. Quizás de aquí la idea de que Yom Kipur es el día en el que H´se acerca más al Pueblo de Israel y «lo cubre….con su misericordia».
Las transgresiones en el judaísmo son una forma de alejamiento de H´, una expulsión de sus normas , una salida de la norma, siendo la norma, La Torá. En hebreo, hay un verbo (irregular, no tiene trres raíces, sino dos) Shin, Bet. Shav. Significa retornar e incluso repetir. Retornar es volver, es decir, hacer el camino inverso a salir, volver a entrar. De aquí surge el sustantivo Tshuvá, retorno, pero también respuesta (el retorno de una pregunta) Si el Jet, la transgresión, la salida de lo normativo según La Torá, es irse, la Tshuvá es regresar a esa norma, es decir, una petición de borrado de la transgresión. Para los sefardíes, desde Rosh Jodesh elul hasta el 10 de tishrey es tiempo de Tshuvá. Y para el judaísmo en general, el día más sagrado del año.
Ahora bien, la sinagoga, prolongación simbólico-religiosa del Templo de Jerusalén, reproduce en nuestros días un rito muy diferente al que se llevaba a cabo en el Templo. Incluso hubo un Yom Kipur en el que no se ayunó: rabí Yojanán dice que los festejos por la inauguración del Templo duraron hasta Sukot y que en Kipur no se cesó de comer. En aquella época, el Día de Kipur tenía un rito especial para purificar al Sumo Sacerdote, ya que ese día , de forma única en todo el año, totalmente vestido de blanco, tras siete días alejado de su esposa, entraba en el Kodesh HaKodeshim. Sacrificios de toro y carnero, cuya sangre se derramará ante el Arca de la Alianza mientras el Sumo Sacerdote confiesa sus pecados y los de sus compatriotas.
En nuestro tiempo Yom Kipur es la culminación de esos 40 días de Tshuvá y la comenzamos en la víspera del día , después de haber hecho una colación que nos preparara para el ayuno de 25 horas, con la primera oración del servicio de Kipur: la anulación de los votos y las promesas, la hatarat nedarím que ya se hizo en Rosh Ha´Shaná : Kal Nidré, de la que ya hablaremos en otro momento.